
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
Diario Sumario, Alta Gracia. La artista Marta Minujín presentará su "Partenón de libros prohibidos", una construcción que recrea la acrópolis de Grecia, de 70 metros de ancho por 30 de alto, con cien mil libros prohibidos de todas partes del mundo, en la prestigiosa exposición Documenta 14, que se realiza cada cinco años en la ciudad alemana de Kassel y se inaugura el sábado próximo.
La artista pop recrea con este trabajo el Partenón que presentó en Buenos Aires en 1983, justo en el regreso de la democracia. Se trata de un gigante de metal, cemento y libros, que ocupará el predio de la prestigiosa exposición de arte, que nació en 1955 para exhibir y homenajear a todos los artistas que habían sido prohibidos durante el nazismo, como Pablo Picasso o Georges Braque.
"Acá estoy en el fin del mundo y fue realmente una sorpresa recibir la invitación", reveló Minujin durante una charla que brindó en la reciente edición de arteBA, donde dio detalles de su Partenón, que estará erigido muy cerca de los 7 mil árboles que el artista alemán Jospeh Beuys plantó en 1982.
La obra tiene 48 columnas y cada columna abarca 1500 libros, aproximadamente, envasados al vacío en bolsas transparentes y provenientes de todas partes del mundo: desde "Alicia en el país de las maravillas" hasta "Caperucita Roja" y de Sartre a Oscar Wilde.
"Es un homenaje a la democracia. Un símbolo de resistencia a la represión política", señaló sobre esta obra "efímera", ya que al finalizar la exposición en Kassel los ejemplares "serán donados a refugios de migrantes y a bibliotecas públicas de toda Europa".
Este año, por primera vez, la exposición documenta -dirigida por el curador polaco Adam Szymczyk- se desdobló en dos sedes: Kassel y Atenas, bajo el lema "Learning from Athens (Aprendiendo de Atenas)".
En Atenas, Minujin presentó en el mes de mayo una re-versión del "El pago de la deuda externa con maíz, el oro latinoamericano" (1985), acción que había llevado a cabo junto con Andy Warhol, pero esta vez, en una performance junto a una doble de la canciller alemana Angela Merkel, y bajo el título "Pago de la deuda griega a Alemania con olivas y arte".
En 2016, Minujín ganó el prestigioso Premio Velázquez a las Artes Plásticas en España, realizó en 2015 una reversión de "La Menesunda", montada originalmente en el Instituto Di Tella, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y en 2013 la Tate Modern de Londres adquirió para su acervo la documentación (cinco fotografías y un video) de la instalación "Partenón de libros".
Fuente: Télam
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Se trata de un hombre de 53 años y una joven de 23. La mujer se encuentra internada en el Hospital Arturo Illía de Alta Gracia luego de ser rescatada tras sufrir diferentes hechos de violencia.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
Las tareas contemplan también la red vial de los departamentos Río Cuarto, General San Martín, Roque Sáenz Peña, Juárez Célman, Marcos Juárez, Unión, Tercero Arriba y General Roca.
El mandatario presentó un escrito en la causa iniciada por la familia del niño e intenta despegarse de las descalificaciones: apela al derecho a la libertad de expresión y a la repetida premisa de que sus cuentas en las redes son personales y no lo representan como presidente.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).