Conicet: finalizó la expedición submarina con hallazgos inéditos y un mensaje de agradecimiento

Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.

Actualidad11 de agosto de 2025 SN
CONICET - Gacias por el apoyo

(SN; Buenos Aires) La expedición conjunta del Conicet y el Schmidt Ocean Institute en el Cañón Submarino Mar del Plata concluyó este domingo con un balance inédito para la oceanografía argentina. Durante dos semanas, el streaming en vivo desde el Atlántico Sur permitió a más de un millón de personas seguir las maniobras del robot submarino ROV SuBastian, que descendió hasta 3.900 metros de profundidad.

El registro incluyó imágenes únicas de fauna abisal, entre ellas el pulpo Dumbo, calamares de aguas profundas, moluscos, cangrejos, medusas y una estrella de mar apodada “culona”. El contenido será incorporado a repositorios científicos y educativos para futuras investigaciones y actividades de divulgación.

CONICET

En el cierre de la transmisión, el equipo agradeció el acompañamiento del público y destacó el rol de la universidad pública y la ciencia nacional. “No podemos dejar de agradecer a la universidad pública que nos ha formado... orgullosos de trabajar para el Conicet, haciendo ciencia por y para el país”, expresó una de las investigadoras.

La expedición, que continuará con nuevas misiones en Uruguay y otras zonas del Atlántico Sur, coincidió con el inicio de un plan de lucha de trabajadores del Conicet contra el ajuste presupuestario y salarial. El éxito de la transmisión no solo visibilizó hallazgos científicos, sino también el reclamo del sector en defensa de la investigación argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email