A 100 años, la Gruta sigue sumando fieles

Edición impresa

Sociedad02 de septiembre de 2016 Diario Sumario
(Alta Gracia, de nuestra redacción) "Nosotros en mi familia somos muy devotos de la virgencita de Lourdes. Por lo menos una vez al mes tengo que venir a prenderle una vela por alguna promesa que me ha cumplido", con esas palabras Cristina – una vecina de la ciudad – trata de explicar el poder de la fe y la importancia que la Virgen de Lourdes tiene para ella, su familia, y los miles de fieles que se acercan a este santuario a lo largo del año. Al caminar por la gruta es imposible pasar por alto las miles de placas con promesas y agradecimientos empotradas en las paredes de piedras que rodean la imagen de la virgen, y no es una casualidad que la propia existencia de la gruta en Alta Gracia se deba al cumplimiento de un promesa.

El origen de la gruta y el milagro
En 1915, Guillermina Achával Rodríguez y Delfina Bunge de Gálvez, decidieron expresar su agradecimiento a la Virgen de Lourdes de Francia, intentando reproducir en suelo argentino una copia de la gruta que habían visitado en los Pirineos. La obra fue inaugurada el 10 de septiembre de 1916, con la imagen de la Virgen ubicada en una gruta de piedra natural como centro de la escena. El lugar elegido, rodeado de vegetación, pretendía por aquel entonces emular el escenario a los pies de los Pirineos, en donde la Virgen María se apareció por primera vez a Bernardita Soubirous, como la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el 11 de febrero de 1858. En 1917 se tomó la decisión de donar el predio a la orden de los padres Carmelitas Descalzos, quienes se han encargado del lugar desde entonces. Cinco años después, se formó la Comisión de Damas con el objetivo de recaudar fondos para construir la Capilla, cuya piedra fundacional fue colocada dos años después, y fue inaugurada en 1927. La Capilla, que es de sencillo estilo colonial, fue construida por el arquitecto Jorge Bunge, y más tarde, en 1942 bellamente decorada, con motivos de Lourdes y de la orden del Carmen, por los eximios artistas Carlos Camilloni y Antonio Pedone.

A finales de agosto de 2011, un grupo de colaboradores retiró la estatua de la Virgen para que sea restaurada. Unos días después, uno de los sacerdotes a cargo del Santuario se dispuso a cerrar la capilla y desde la puerta principal de acceso, vio una imagen que parecía de yeso en el lugar que ocupaba la estatua, pero al acercarse a la hornacina reiteradas veces, la imagen se desvanecía. Esa misma noche, dos colaboradoras subieron a Internet las primeras fotos, que comenzaron a viralizarce y a evidenciar el milagro ocurrido en la gruta.

Festejos por el Centenario
El jueves 1 de septiembre comenzaron las celebraciones por el Centenario del Santuario. Además de las misas y procesiones, se presentarán grupos corales y teatrales. Las actividades se extenderán hasta el sábado 10, cuando, a partir de las 18, oficiará una Misa el Arzobispo de Córdoba Carlos Ñáñez. Además, el sábado 3 habrá una peregrinación desde Córdoba y el viernes 9, a partir de las 16, se realizará una procesión desde la Parroquia La Merced hasta la Gruta reeditando la procesión inaugural, llevada a cabo en 1916.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo