Ahora sin Tadar, la industria textil sigue en pie

Edición Impresa27 de noviembre de 2015 Diario Sumario
(Alta Gracia, de nuestra redacción) Este martes, comenzó el remate de los bienes de la tradicional empresa de tejidos regionales TADAR SA. Desde su fundación en 1944 se fue constituyendo en un emblema de la ciudad. Una abultada deuda la puso en riesgo de remate en 2013 y, si bien logró evitarlo, dos años después, los bienes están siendo subastados por el martillero público Juan Facundo Puerta. Sin embargo, Alta Gracia sigue siendo la ciudad que concentra la mayor cantidad de fábricas de ponchos del país. La industria textil se desarrolla en unas siete empresas que dan trabajo, directa e indirectamente, a más de cien personas, según datos de la Secretaría de Cultura, Turismo, Comercio e Industria. Uno de los empresarios del rubro es Agustín Valdez, de la empresa “El telar” fundada por su padre hace más de 30 años. “En el rubro textil, para todo lo que está dedicado a lo regional, hay una fábrica grande en Buenos Aires y todo el resto está en Alta Gracia. Para nosotros la situación es muy buena, estamos con mucho trabajo. Además, la caída de TADAR hizo que se nos incrementen las ventas. Producimos más de tres mil ponchos por mes y no estamos entregando todo lo que nos piden”, cuenta. Además, destaca que los productos que se fabrican en la ciudad abastecen a todo el país. “Las perspectivas son buenas. Mi viejo empezó hace 30 años con dos máquinas y una mujer y hoy tenemos esto -en referencia a 10 trabajadores y una importante cantidad de maquinaria-. Hay que ver los problemas que pueda haber ahora porque la materia prima está atada al dólar oficial, pero eso siempre se acomoda”, dijo. (Leé la nota completa en la edición 696 de Sumario, del viernes 27 de noviembre de 2015)
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email