
Alquileres impagables: 7 de cada 10 familias destinan hasta la mitad de sus ingresos
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.
Actualidad20 de mayo de 2025 SN(SN; Córdoba) La estructura que colapsó el pasado fin de semana en la ciudad de Córdoba y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortes había sido denunciada por problemas de construcción más de una década atrás. Gabriela Manfredi, ex propietaria del bar ubicado junto al edificio derrumbado, aseguró haber alertado sobre los riesgos en varias oportunidades entre 2010 y 2012.
“Esta es una muerte que se podría haber evitado”, afirmó Manfredi en diálogo con El Doce TV. Durante su gestión al frente del bar Manhattan, denunció repetidamente desprendimientos de ladrillos y caída de escombros desde la obra en construcción lindera. “Una vez, una clienta estaba tomando un café en la vereda y se le cayó un ladrillo. Era un edificio que se estaba construyendo mal”, sostuvo.
A raíz de estos episodios, la comerciante inició una demanda judicial contra la empresa constructora por mala praxis y negligencia. La justicia le dio la razón, pero trece años después, el siniestro volvió a cobrar relevancia tras el fallecimiento de Alaniz Cortes, de 34 años, quien murió por asfixia mientras cenaba con amigos en el lugar.
El Ministerio Público Fiscal provincial informó que la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 5 ordenó peritajes técnicos para determinar las causas del colapso. La Universidad Tecnológica Nacional intervendrá en la elaboración de informes periciales, y la Policía Judicial realizó un relevamiento con drones del lugar y los edificios cercanos.
Mientras avanzan las pericias, la fiscalía también recepcionó testimonios de víctimas y testigos del hecho. Se aguardan los resultados de los informes para avanzar con posibles responsabilidades penales.
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
El máximo tribunal desestimó un recurso de directivos del Grupo Macri y confirmó la continuidad de la investigación por la deuda del Correo con el Estado.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
Gobernadores, sindicatos y organizaciones sociales marcharán este miércoles a Plaza de Mayo en repudio a la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.