Aprueban la norma que prohíbe los barrios privados en Alta Gracia

Municipales11 de diciembre de 2009 Diario Sumario
En una jornada que el edil radical Miguel García calificó de “histórica”, el legislativo de Alta Gracia aprobó por unanimidad el Plan de Ordenamiento Urbano, una ordenanza que viene a reemplazar el obsoleto Código de Edificación impuesto por la dictadura hace 27 años. Esa añeja norma presentaba tantas falencias que obligaba a apelar a la vía de excepción casi como mecanismo ordinario, aún con las sospechas y suspicacias que ese mecanismo genera. La flamante norma entrará en vigencia el próximo 1º de marzo. Presentado hace casi dos años, el POU fue ampliamente debatido en los últimos doce meses. Sin embargo, en el lapso que insumieron las diferentes deliberaciones, ingresaron a la Municipalidad tres pedidos de barrios privados, prohibidos por la norma aprobada el este 9 de diciembre. Además, el nuevo POU establece un área de protección ambiental hacia el Oeste y fija zonas para diferentes actividades, ya sean industriales, recreativas. Contiene, a su vez, un nuevo Código de Edificación. En la confección de la norma trabajaron arduamente las arquitectas María Elena Dorfeo y Mónica Sánchez. En los últimos meses, el bloque socialista en el Concejo impulsó y organizó la participación de más de medio centenar de vecinos, quienes propusieron muchas modificaciones que finalmente fueron tenidas en cuenta. Durante casi todo el año el POU fue uno de los temas excluyente de trabajo de ediles de todos los bloques. En la sesión estuvieron presentes Dorfeo, Sánchez y Carlos Ostachinsky, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Alta Gracia. También asistieron algunos vecinos que se oponían a la sanción de esta norma. Cuando quisieron expresarlo, rápidamente el Presidente del cuerpo, Oscar Tissot, lo impidió. Las madres de la criatura Las arquitectas María Elena Dorfeo y Mónica Sánchez fueron las protagonistas principales en la confección de la norma. Hubo tironeos políticos con sus figuras, mientras el concejal socialista Iznardo alabó la tarea de Sánchez y omitió mencionar a Dorfeo, la edil radical Ana Pochettino hizo lo mismo, pero al revés. Carlos Ostachinsky y Marcelo Jean fueron reivindicados por Flavio Cobo. Protestaron los ambientalistas Miembros de varias de las organizaciones ambientalistas locales se presentaron en el edificio municipal para repudiar la aprobación del POU. “¿Cómo saber cuáles son las necesidades puntuales de los habitantes de esta ciudad si no se hace una consulta participativa, si la sociedad en su mayoría ni siquiera sabe de la existencia del POU?”, se preguntaron en un documento, en el que reclamaron mayor consulta y participación de los vecinos. Un regalo navideño Por Jorge Conalbi Minutos antes de aprobar el demorado Plan de Ordenamiento Urbano, el Concejo Deliberante volvió a apelar a la vía de excepción para darle luz verde al proyecto de ampliación de cancha y barrio privado del Alta Gracia Golf Club, frenado por la Secretaría de Ambiente de la provincia por realizar un desmonte ilegal. El voluminoso expediente había ingresado al legislativo apenas una semana antes, ya durante el período extraordinario de sesiones, y logró una inusual celeridad en su tratamiento. De hecho, el lunes se vió a los concejales de la oposición muy apurados en leerlo, ante el trascendido que daba cuenta de la voluntad política del radicalismo por aprobarlo cuanto antes. Finalmente, sólo el socialista Fabio Iznardo se opuso. El oficialismo explica el apuro en la necesidad de resolver la situación de los emprendimientos privados que tendrían derechos adquiridos, antes del próximo 1º de marzo, fecha en que entrará y vigencia el flamte POU, para evitar futuras excepciones en una norma que prohíbe los barrios cerrados. Más allá de los condicionamientos invocados (exigencia que el Alta Gracia Golf Club reforeste la zona que arrasó a fuerza de topadoras), este emprendimiento inmobiliario aún no cuenta con vistos favorables de la Provincia. Por eso resultó llamativo el apuro en aprobarlo, ya que la Municipalidad no actuó de igual manera con un competidor del Golf. En efecto, cuando el proyecto de La Hornilla logró un visto bueno de la Dipas, el gobierno local le pidió a la repartición provincial que reconsidere su dictamen. Al cierre de esta edición, este medio pudo confirmar que el gobierno municipal decidió acelerar los trámites de La Hornilla que, además, mutó su proyecto de cerrado a abierto.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email