
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El 6 de mayo se producirá la máxima actividad de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Todos los años - aproximadamente entre el 19 de abril y el 28 de mayo - la Tierra atraviesa la región del cielo por donde pasó el cometa Halley, dejando restos de escombros que, al ingresar a la atmósfera terrestre, se incineran produciendo lo que llamamos estrellas fugaces o meteoros.
El cometa responsable de esta lluvia de meteoros es el conocido cometa Halley, que orbita alrededor del sol con un período de 76 años. Este cometa volverá a ser visible desde la Tierra en 2061.
Esta lluvia de meteoros se denomina Eta Acuáridas debido a que el lugar de donde parecen provenir los meteoros se encuentra próximo la estrella Eta de la constelación de Acuario.
¿Cuándo y dónde observar?
La mejor hora para observar meteoros es durante la madrugada, después de las 4, ya que la constelación de Acuario está saliendo por el horizonte este alrededor de las 3. Si bien el máximo es el 6 de mayo, unos días antes y después también se podrán apreciar meteoros.
Para orientarse pueden usar al planeta Marte que se encontrará un poco más alto en la misma región. No es aconsejable mirar directamente hacia el radiante de la lluvia ya que la vista humana percibe mejor el movimiento de los meteoros con la visión periférica. La tasa de meteoros esperada durante el máximo es de alrededor de 50 meteoros por hora, aunque la luna entrando en su fase de Luna llena dificultará la observación con su brillo.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.