
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
La miniserie que se puede ver en HBO Max sigue la historia de la ruptura de una pareja a lo largo de varios años. Es una adaptación de la miniserie y posterior película homónima de Ingmar Bergman de 1973, “Escenas de la vida conyugal”. El creador de esta versión contemporánea es Hagai Levi, responsable también de In Treatment (que tuvo adaptación argentina como “En terapia”, protagonizada por Diego Peretti) y de The Affair.
En su versión original, el matrimonio estaba interpretado por Liv Ullman y Erland Josephson. Fue una miniserie cuyo inusual éxito la llevó al cine y al teatro. Suecia en ese momento tenía unos ocho millones de habitantes y la mitad de ellos siguió la tira televisiva. Por otro lado, provocó una ola de divorcios en el país escandinavo. Fue una de las obras más vistas mundialmente y tuvo su versión en el teatro. En la Argentina, una primera puesta protagonizada por Alfredo Alcón y Norma Aleandro. Luego, en 2017, la misma Aleandro dirigiría la versión realizada en Buenos Aires, que contó con las interpretaciones de Ricardo Darín y Érica Rivas. La serie reversionada está protagonizado por Jessica Chastain y Oscar Isaac.
La historia en todas sus versiones relata una secuencia de escenas sobre los avatares de una pareja y la relación que mantienen luego del divorcio. Cada uno de esos encuentros es doloroso y refleja una mezcla de reconciliación y agresividad.
En esta última mirada, Levi tiene en cuenta los cambios de época y de contexto respecto a la primera realización de Bergman. En la producción original, Marianne y Johan llevan diez años juntos, tienen dos hijas, y son entrevistados por una periodista de una revista femenina que escribirá sobre matrimonios. Johan, quien es científico, responde seguro al cuestionario, en cambio Marianne, abogada, duda en casi todo momento. En la miniserie de HBO, la entrevista también la hace una joven, pero es una estudiante que investiga cómo “las nuevas normativas de género afectan a los matrimonios monogámicos”. En este caso, Mira, una ejecutiva del mundo de la tecnología, es quien responde con mayor seguridad las preguntas, además de ser la que solventa la mayoría de los gastos de la familia. Jonathan es un profesor de filosofía, asmático, que se hace cargo de las tareas del hogar y de crianza. Este matrimonio ya no tiene dos hijas, como en la versión de 1973, sino solo una. Antes era Johan quien le pedía el divorcio a Marianne porque tenía una amante. Ahora, es Mira quien plantea la separación luego de contarle a Jonathan que hace meses que sale con alguien.
Sin tanto que envidiarle a la miniserie original, esta nueva versión cuenta con cinco episodios de una hora aproximadamente. Cada uno de ellos habilita a reflexionar sobre las intimidades de una pareja en un proceso de disolución que nunca parece definitivo. Las temáticas giran alrededor del amor, la soledad, la sexualidad, la pasión, la maternidad y paternidad, entre otras. La mayoría de las escenas ocurren dentro de un mismo ambiente y con la presencia casi exclusiva de los dos protagonistas principales. El formato fundamental es el diálogo, cargado de meditaciones sobre la vida y específicamente sobre la pareja. Cada episodio aborda una etapa distinta del proceso de ruptura de la pareja, desde la primera crisis hasta los posteriores intentos de alejarse o de reconciliarse. El afuera se visibiliza solamente en las conversaciones sobre la hija, los amantes, la familia y los amigos que aparecen desde la perspectiva de cada uno de los dos protagonistas.
Estos coloquios invitan a filosofar sobre el amor, la convivencia y las relaciones amorosas. No es una miniserie para ver maratónicamente sino un convite a pensar y reflexionar más que a entretener. Las actuaciones son notables y la puesta y fotografía son impecables.
En un momento, Jonathan menciona que el divorcio es lo más traumático después de la muerte de un ser querido y antes de la mudanza. Esta separación aparece como un duelo que nunca termina totalmente. También dentro de sus reflexiones aparece el amor como aquel sentimiento que, como el río de Heráclito, nunca volverá de la misma manera.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
Ambos proyectos de ley fueron ratificados por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, el Ejecutivo le solicita al Legislativo que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos y las incluya en el Presupuesto.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
En medio del tumulto y el caos de la recorrida por Nueva Córdoba, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en su rostro y a la cronista Fernanda González le robaron el celular.