
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
TENSIÓN
Internacionales17 de octubre de 2022 Diario Sumario(Télam) La prioridad de China es lograr la reunificación con Taiwán a través de medios pacíficos, si bien no se descarta el uso de la fuerza contra la injerencia extranjera que apoye la independencia de la isla, dijo este lunes el vocero del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), Sun Yeli.
"No prometemos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la posibilidad de tomar todas las medidas necesarias contra la injerencia de fuerzas exteriores y el número extremadamente reducido de fuerzas separatistas que abogan por la independencia de Taiwán y sus actividades separatistas", dijo el funcionario en una conferencia de prensa previa a la apertura mañana del evento.
Según el portavoz, esta medida en ningún caso se dirigirá al pueblo de Taiwán porque el objetivo de Beijing es preservar la perspectiva de una reunificación pacífica de la isla con la China continental.
"Estamos dispuestos a seguir trabajando con la mayor sinceridad y esforzándonos al máximo para lograr la reunificación pacífica", afirmó el vocero, citado por la agencia de noticias china Xinhua.
La tensión entre China y Taiwán se agravó el pasado agosto tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, pese a las protestas de Beijing, que vio en ese viaje el apoyo de Washington a los independentistas taiwaneses.
La "reunificación" de China es un objetivo prioritario para el presidente chino, Xi Jinping, quien la semana pasada le dijo formalmente a su par estadounidense, Joe Biden, que evitara "jugar con fuego".
China y Taiwán están separadas de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla.
Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Beijing como el de toda China, incluyendo a Taiwán, aunque siguió dando respaldo militar a la isla para su "autodefensa".
Esta política fue reafirmada esta semana por Washington, que garantizó su interés en mantener la paz y la seguridad en el estrecho de Taiwán.
Pese a estos últimos roces, Yeli afirmó este sábado que China considera que junto con Estados Unidos tienen muchos más intereses comunes que diferencias.
"La comunidad internacional espera que los dos países asuman responsabilidades como grandes países, mantengan estables los lazos bilaterales e impulsen la cooperación mundial", manifestó el vocero, tras subrayar que en 2021 el comercio bilateral de las dos potencias alcanzó una cifra récord de más de 750.000 millones de dólares.
"No intimidamos a otros ni permitimos que otros nos intimiden", sentenció.
Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
La política fundamental de China respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio de "un país, dos sistemas".
Desde este domingo, unos 2.300 delegados se reunirán durante una semana en el Gran Salón del Pueblo, a un costado de la Plaza de Tiananmen, en Biejing, para nombrar nuevos líderes, discutir cambios en la Constitución del partido y presentar una agenda política quinquenal.
Se espera que durante el evento Xi sea designado por tercera vez secretario general del partido.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.