
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Actualidad03 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Este jueves, el presidente Javier Milei encabeza la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur en el Palacio San Martín, en Buenos Aires. El encuentro marca el cierre de la presidencia pro tempore de Argentina y el traspaso formal del liderazgo regional a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien pisa suelo argentino por primera vez desde el inicio de la gestión libertaria.
La jornada reúne a los jefes de Estado de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, junto a autoridades de los Estados asociados e invitados especiales. Sin agenda de reuniones bilaterales confirmadas, la cumbre avanza en temas clave como la reciente firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y el posible avance del postergado acuerdo con la Unión Europea, en negociación hace más de dos décadas.
Durante su gestión al frente del bloque, el gobierno argentino impulsó una agenda centrada en la desregulación económica y comercial, incluyendo la propuesta de ampliar las excepciones arancelarias vigentes dentro del bloque. También se anunció una exención para 50 nuevos productos, lo que busca brindar mayor flexibilidad a cada país miembro.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, destacó que el acuerdo con la EFTA “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de 4,3 trillones de dólares”, y aseguró que beneficiará a más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Más allá de los aspectos comerciales, la cumbre está atravesada por la tensión política entre Milei y Lula, quienes mantuvieron fuertes contrapuntos durante el proceso electoral argentino de 2023. Como parte de su agenda, el presidente brasileño tiene previsto visitar esta tarde a Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras su condena por la causa Vialidad.
Se espera que el nuevo período al frente del Mercosur, bajo la conducción de Brasil, gire hacia una agenda más vinculada al desarrollo sostenible y la integración ambiental, áreas que contrastan con el perfil más liberal y desregulador impulsado por la presidencia de Milei.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.