
Ruta 5: motociclista herido tras el impacto con una camioneta
El joven de 29 años debió ser trasladado al Hospital
ENTREVISTA.
Entrevistas 12 de diciembre de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias; CABA) El subsecretario de Contenidos Públicos de la Nación, Abelardo Vitale, brindó una entrevista sobre la realidad de los medios cooperativos y comunitarios de todo el país, sobre los incentivos en capacitación, equipamientos y pautas a fin de fomentar la pluralidad de voces.
Vitale recibió en su despacho a Jorge Conalbi Anzorena, presidente de Diarios y Periódicos de la República Argentina (Dypra) y a Carlos Lucero, titular de Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). En la reunión se abordaron temáticas que está trabajando bajo las directivas de la Secretaría de Medios.
También presente en el encuentro, el periódico Pausa, de la ciudad de Santa Fe, realizó la entrevista que se reproduce a continuación.
–¿Cómo caracteriza la actualidad del sector de medios comunitarios y cooperativos?
–Es un sector importante, con mucha tradición en nuestra historia nacional, y por supuesto que no es ajeno a las distintas vicisitudes y distintas crisis que atraviesa nuestro país sistemáticamente desde hace décadas. Momentos mejores, momentos peores, pero con una permanencia y una pertenencia comunitaria que me interesa destacar y resaltar. Puntualmente, si vamos más a la coyuntura y en lo que hace la relación con el gobierno nacional, que es de lo que yo puedo hablar, nosotros estamos satisfechos de cómo atravesamos este 2022 que está terminando. Es un sector que con la llegada de Juan Ross, como secretario de Medios de la Nación recuperó parte de su agenda en relación a la Secretaría, recuperó protagonismo con distintos programas que estamos llevando adelante, de capacitación y equipamiento, y también una inversión publicitaria de parte del gobierno nacional que se ha fortalecido muchísimo durante el segundo semestre de este año y que pretendemos seguir fortaleciendo rumbo al año que viene.
–En la historia larga de los medios comunitarios y cooperativos, era muy difícil poder acceder a una relación con el Estado Nacional. ¿Cuáles fueron esos cambios, cuántos medios nuevos hay, en cuanto ha aumentado el volumen de pauta y en qué consisten los programas de capacitación y de equipamiento?
–Nosotros tenemos vigente un programa que se llama Sumar, que tiene distintas líneas. Una de ellas es Sumar Equipamiento, vamos a estar anunciando 100 subsidios para 100 medios cooperativos y comunitarios de todo el país, de 260 mil pesos cada uno, para equipamiento. Tuvimos un récord de inscripción, ya habíamos hecho dos ediciones anteriormente y en ésta casi 200 medios se inscribieron. Por otro lado, el Sumar Capacitación es un programa que, en lo personal, creo que es muy valioso porque tiene un un sistema virtuoso, donde son los propios profesionales de los medios comunitarios y cooperativos los que capacitan a otros profesionales. También alcanzamos récord en esta edición, hay 12 cursos que se están dictando con alrededor de 2.900 inscriptos. Si bien siempre fue un programa con mucha participación, nunca habíamos logrado superar los mil y pico de inscriptos. Con respecto a la pauta, por un lado se fortaleció mucho la inversión en aquellos medios que ya venían recibiendo. Son alrededor de 500 medios de distintos soportes: televisoras comunitarias, diarios impresos, radio y portales de internet. Estábamos en alrededor de 500 medios a mediados del 2022, con una inversión mensual de alrededor de 22 millones de pesos, y vamos a estar terminando el año con alrededor de 700 medios, o sea, un crecimiento de 200 medios y un presupuesto de alrededor de 100 millones de pesos mensuales, o sea, cuatro veces y pico más que a mediados de año. Tenemos la decisión, así me ha instruido a mí el secretario de Medios, de seguir ampliando esta base. Nosotros decidimos no seguir esperando que los medios se anoten, sino ir en búsqueda de los medios, también a través de la relación con las entidades que los agrupan. He sentido mucha colaboración, mucho compromiso de parte de estas entidades, algunas de ellas muy tradicionales con una una larga historia en la Argentina dentro del movimiento cooperativo y de la comunicación popular. Estamos trabajando con ellos, estamos trabajando con otras áreas del Estado que también tiene relación con los medios, como el Enacom, el INAES, para en conjunto tratar de de ampliar esta base de representación.
–Señalabas un cambio de valoración, ¿cuál es la valoración que hoy tienen del sector respecto de su valor simbólico, su valor material, su capacidad de crear agenda?
–Yo creo profundamente en los valores que los medios cooperativos y comunitarios son portadores en sí mismos por su actividad. Primero, en un país exageradamente centralista casi desde su fundación, el hecho de poder acompañar, fortalecer, fomentar medios comunitarios o medios regionales que atienden la problemática de sus lugares, la agenda noticiosa de sus lugares, sus culturas, sus tradiciones, me parece algo que debe ser absolutamente apoyado. Por otra parte, dentro de lo que es la historia de la comunicación en la Argentina, el año que viene vamos a estar cumpliendo 40 años de vida democrática, la labor de los medios con la recuperación democrática (los medios alternativos, que así se le decía) fue muy importante en ese reencuentro con la democracia. En distintas etapas de nuestra historia reciente han tenido y seguramente seguirán teniendo importancia a la hora de tener otras agendas que los medios tradicionales, concentrados o hegemónicos, como le quieran llamar. El gobierno tiene la obligación de fomentar y de apoyar una comunicación más democrática, más plural, con más voces con más alternativas.
El joven de 29 años debió ser trasladado al Hospital
Un hombre cometió un robo en la terminal de Villa La Bolsa y emprendió la huída a bordo de un remis hacia Alta Gracia. Más tarde fue detenido en Villa Oviedo.
Los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 3 y cuyos haberes no superen los $ 58.665 podrán cobrar el beneficio correspondiente a abril.
Juzgado 1 A Civ Com 43A Nom-Sec de la ciudad de Córdoba, en autos caratulados "MENDOZA FRANCO EDGAR-USUCAPION”, EXPTE 6002378.
Luego de tres partidos, la "T" volvió a la victoria, nada más y nada menos que en el primer clásico cordobés del año
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Familias y directivos de la escuela denuncian graves daños edilicios. Dicen que para la Provincia y la Municipalidad la estructura no representa un peligro. Imágenes de los daños.
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Florencia Cortez, de 63 años de edad, se encuentra desaparecida desde el pasado domingo en barrio Parque Virrey. La última vez que fue vista fue alrededor de las 8 de la mañana de aquel día.
El crimen lo había cometido el concubino de una mujer en 2011 por lo que ambos recibieron la condena a cadena perpetua. Sin embargo, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior en Córdoba anuló la condena a la mujer por considerar su grave estado de vulnerabilidad.