
Anticipado: Milei vetó el aumento a jubilaciones y la de emergencia en discapacidad
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
(Sumario Noticias) Esta tarde el ministro de Economía Martín Guzmán emitió su renuncia al cargo que llevaba adelante desde 2019, cuando asumió el Gobierno del Frente de Todos. La noticia se conoció a través de las redes sociales del propio Guzmán, mientras, en simultáneo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner homenajeaba al ex presidente Juan Domingo Perón, a 48 años de su fallecimiento.
“Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, escribió en Twitter el ex Ministro y adjuntó fotografías de su carta de renuncia.
Cabe recordar que Guzmán, al frente de la cartera de economía, fue el artífice principal de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional por la deuda de más de 40 millones de dólares tomada por el ex presidente Mauricio Macri. Este acuerdo que llevó adelante Guzmán fue uno de los puntos más criticados, tanto hacia el interior del Gobierno como de sectores opositores.
Esta renuncia llega en un momento de repercusiones acerca de la interna del Frente de Todos. Entre ayer y hoy, desde el Gobierno realizaron dos actos homenajes al ex presidente Juan Domingo Perón, a 48 años de su muerte. El pasado viernes fue el turno del presidente Alberto Fernández y hoy fue Cristina Kirchner quien tomó el micrófono en conmemoración al líder político del movimiento. La salida de Guzmán se dio en este contexto y, por estas horas se espera la palabra del Presidente. Además, las dudas sobre el próximo Ministro de Economía van alineadas con las propias diferencias del Frente de Todos, ya que se especula sobre personalidades cercanas a la Vicepresidenta y el Presidente.
Por lo pronto, durante el final del acto homenaje a Perón, Cristina Fernández cerró la tarde reivindicando al partido y mirando el futuro eleccionario con un objetivo: "Hacer ganar al peronismo en el 2023".
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
La concejala de Alta Gracia cargó contra los sectores de su partido que recurrieron a la Justicia Electoral para que se realizaran elecciones internas para elegir candidatos.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
El ex intendente de Alta Gracia afirmó que “el problema no es Córdoba”, sino “Estado nacional que con sus aliados ajusta a los jubilados y no quiere que nadie le marque la diferencia”.
El jefe de Gabinete calificó como una "afrenta contra el Gobierno" la medida del gobernador Martín Llaryora, quien anunció un aumento del 84% en el haber mínimo de jubilados provinciales.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
El choque ocurrió este viernes en Barrio San Nicolás, donde se produjo el impacto entre una camioneta y una motocicleta.
Con un amplio despliegue la policía detuvo este viernes a uno de los presuntos asesinos de Enrique Ortíz. El hombre de 83 años había sido hallado muerto en su casa días atrás, con signos de haber sido maniatado y golpeado.
Para este sábado se espera una jornada templada y parcialmente nublada.
El municipio informó que buscan fortalecer la infraestructura escolar y los trabajos se realizan en articulación con el programa “Habitar la Escuela”.