Sumario Sumario

Expresidenta de facto: Jeanine Áñez fue condenada por el Golpe de Estado en Bolivia

Internacionales

Internacionales 11 de junio de 2022 Diario Sumario

(Sumario Noticias) Ayer, la ex presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, fue condenada a diez años de cárcel por el Golpe de Estado perpetrado en noviembre de 2019, cuando asumió la jefatura ilegal y golpista del Estado Plurinacional boliviano. Se trata de la causa caratulada como delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes al concluir el proceso del llamado “Caso Golpe de Estado II”.

El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz falló contra la ex presidenta de facto. La condena fue el final de un extenso proceso y constituye la primera resolución de relevancia sobre la salida obligada del poder del entonces presidente Evo Morales y el gobierno de facto que asumió en su lugar.

Antes de escuchar la decisión de la Justicia, Áñez dijo que fue sometida a un simulacro de juicio y remarcó que actuaría de la misma manera si se repitieran las circunstancias por las que asumió la presidencia.

El proceso que terminó en condena contra Áñez

En este caso, denominado Golpe de Estado II, en el que Áñez y ex jefes policiales y militares fueron procesados por decisiones contrarias a la Constitución, se investigó a la ex senadora por las acciones que tomó cuando era segunda vicepresidenta de la Cámara alta para asumir la Presidencia del Estado de forma irregular.

Para la defensa de Áñez no debió juzgarse a la ex mandataria por la vía ordinaria, sino que debería haber habido un juicio de responsabilidades en el Congreso, pero los denunciantes -y la justicia- argumentaron que se juzgaron acciones previas a la gestión.

“En ningún momento he vulnerado la Constitución Política del Estado o he emitido normas u órdenes contrarias. Y esto se ha podido evidenciar en todas las declaraciones y en todas las pruebas. Fui sometida a estas cansadorísimas horas de juicio porque el poder político les exigía un juicio exprés para tener una sentencia exprés”, señaló Áñez.

La parte acusadora pidió 15 años

Las cuatro partes acusadoras, la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez- habían coincidido en un pedido de 15 años de prisión.

Áñez tiene pendientes otros dos juicios, uno el “caso Golpe de Estado I”, por sus actos como presidenta y otros por las muertes ocurridas durante las llamadas masacres de Sacaba y Senkata, en las que se reprimió a protestas callejeras. En La Paz, Cochabamba y Sucre se habían instalado vigilias de víctimas de la dictadura y seguidores del oficialismo, a la espera de la sentencia.

Referentes de la derecha rechazaron el juicio

En una declaración publicada por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), 23 ex jefes de Estado y de Gobierno defendieron a Áñez y juzgaron que "preservar el hilo constitucional y las reglas de sucesión en medio de toda crisis política, como lo muestra la experiencia en América Latina, es el antídoto contra las aventuras militaristas y sus golpes de Estado".

El documento está firmado, entre otros, por el costarricense Óscar Arias, el español José María Aznar, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón y los ex presidentes bolivianos, Carlos Mesa y Jorge "Tuto" Quiroga.

*Fuente: La Nueva Mañana

Te puede interesar

El presidente Lasso disuelve el Parlamento de Ecuador

Ecuador: "Muerte Cruzada", Lasso disuelve la Asamblea nacional

Redacción SN
Internacionales 17 de mayo de 2023

En pleno juicio político en su contra, el Presidente ecuatoriano llamó a elecciones anticipadas para renovar tanto el ejecutivo como el legislativo y se otorgó poderes extraordinarios por un periodo de 6 meses. Rafael Correa consideró ilegal la aplicación de la "Muerte Cruzada".

19-05-2023_el_presidente_de_ee_uu (1)

G7: Rusia y China en la mira de EE. UU.

Redacción SN
Internacionales 19 de mayo de 2023

Biden arribó a Hiroshima y se reunió con los principales líderes del G7 para plantear la agenda de la cumbre del 19 de mayo. Hay consenso para forjar un frente para imponer nuevas sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania y para fijar límites a China en materia económica.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email