
Ecuador: repercusiones de la disolución de la asamblea
Ex legisladores de la Asamblea Nacional exigieron “un pronunciamiento inmediato” de la Corte Constitucional sobre las demandas presentadas contra el mecanismo de la muerte cruzada.
Internacionales
Internacionales 11 de junio de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) Ayer, la ex presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, fue condenada a diez años de cárcel por el Golpe de Estado perpetrado en noviembre de 2019, cuando asumió la jefatura ilegal y golpista del Estado Plurinacional boliviano. Se trata de la causa caratulada como delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes al concluir el proceso del llamado “Caso Golpe de Estado II”.
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz falló contra la ex presidenta de facto. La condena fue el final de un extenso proceso y constituye la primera resolución de relevancia sobre la salida obligada del poder del entonces presidente Evo Morales y el gobierno de facto que asumió en su lugar.
Antes de escuchar la decisión de la Justicia, Áñez dijo que fue sometida a un simulacro de juicio y remarcó que actuaría de la misma manera si se repitieran las circunstancias por las que asumió la presidencia.
El proceso que terminó en condena contra Áñez
En este caso, denominado Golpe de Estado II, en el que Áñez y ex jefes policiales y militares fueron procesados por decisiones contrarias a la Constitución, se investigó a la ex senadora por las acciones que tomó cuando era segunda vicepresidenta de la Cámara alta para asumir la Presidencia del Estado de forma irregular.
Para la defensa de Áñez no debió juzgarse a la ex mandataria por la vía ordinaria, sino que debería haber habido un juicio de responsabilidades en el Congreso, pero los denunciantes -y la justicia- argumentaron que se juzgaron acciones previas a la gestión.
“En ningún momento he vulnerado la Constitución Política del Estado o he emitido normas u órdenes contrarias. Y esto se ha podido evidenciar en todas las declaraciones y en todas las pruebas. Fui sometida a estas cansadorísimas horas de juicio porque el poder político les exigía un juicio exprés para tener una sentencia exprés”, señaló Áñez.
La parte acusadora pidió 15 años
Las cuatro partes acusadoras, la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez- habían coincidido en un pedido de 15 años de prisión.
Áñez tiene pendientes otros dos juicios, uno el “caso Golpe de Estado I”, por sus actos como presidenta y otros por las muertes ocurridas durante las llamadas masacres de Sacaba y Senkata, en las que se reprimió a protestas callejeras. En La Paz, Cochabamba y Sucre se habían instalado vigilias de víctimas de la dictadura y seguidores del oficialismo, a la espera de la sentencia.
Referentes de la derecha rechazaron el juicio
En una declaración publicada por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), 23 ex jefes de Estado y de Gobierno defendieron a Áñez y juzgaron que "preservar el hilo constitucional y las reglas de sucesión en medio de toda crisis política, como lo muestra la experiencia en América Latina, es el antídoto contra las aventuras militaristas y sus golpes de Estado".
El documento está firmado, entre otros, por el costarricense Óscar Arias, el español José María Aznar, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón y los ex presidentes bolivianos, Carlos Mesa y Jorge "Tuto" Quiroga.
Ex legisladores de la Asamblea Nacional exigieron “un pronunciamiento inmediato” de la Corte Constitucional sobre las demandas presentadas contra el mecanismo de la muerte cruzada.
Dina Boluarte busca "blanquear" su régimen represivo modificando la Constitución para habilitar a las Fuerzas Armadas en la represión de la inmigración. El gobierno de la presidenta asumida tras el derrocamiento de Pedro Castillo, ya suma casi medio centenar de asesinados en protestas.
En pleno juicio político en su contra, el Presidente ecuatoriano llamó a elecciones anticipadas para renovar tanto el ejecutivo como el legislativo y se otorgó poderes extraordinarios por un periodo de 6 meses. Rafael Correa consideró ilegal la aplicación de la "Muerte Cruzada".
Biden arribó a Hiroshima y se reunió con los principales líderes del G7 para plantear la agenda de la cumbre del 19 de mayo. Hay consenso para forjar un frente para imponer nuevas sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania y para fijar límites a China en materia económica.
La ceremonia no se realizaba desde hace 70 años. Hubo protestas en las calles y detuvieron a manifestantes antimonárquicos
La influyente cadena británica se sumó a la medida adoptada la semana pasada por el gobierno de ese país, receloso por los datos de usuarios que podría recolectar la aplicación china.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Florencia Cortez, de 63 años de edad, se encuentra desaparecida desde el pasado domingo en barrio Parque Virrey. La última vez que fue vista fue alrededor de las 8 de la mañana de aquel día.
En Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó un restaurante y un domicilio, de los que secuestraron drogas y una cifra millonaria en pesos y dólares.
Este miércoles fue encontrado el cuerpo de la mujer que era intensamente buscada en las ultimas horas. Florencia Cortez, de 63 años, había sido vista por última vez el lunes. Fue hallada a metros de su vivienda.