Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas

Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas

Internacionales06 de julio de 2025 Redacción SN
952450-25a-afp

(SN; con información de Página/12) Es te fin de semana, el Gobierno israelí decidió enviar una delegación a Doha para negociar la implementación de un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza, confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente gubernamental bajo condición de anonimato, después de que Hamas asegurase que ha dado una respuesta positiva a los mediadores sobre la última propuesta. El anuncio coincidió con un nuevo balance brindado por el Ministerio de Sanidad gazatí, que reportó la muerte de al menos 70 personas en el enclave en las últimas 24 horas bajo fuego israelí.

La fuente de la agencia española no dio más detalles, pero la cadena pública israelí Kan informó que la decisión se produce después de que el grupo islamista suavizara algunas de sus posturas sobre las condiciones de la tregua. El viernes Hamas señaló que dió una respuesta positiva a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y que está preparado para negociar inmediatamente su implementación, según un comunicado oficial.

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la cual Hamas liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en la Franja (una decena), así como los cadáveres de unos 30, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que el grupo islamista también acceda al acuerdo. El mandatario ha dicho que espera que la tregua pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca.

El reclamo de los familiares
 
Mientras tanto, las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza volvieron a exigir un acuerdo de alto el fuego que no deje atrás a ninguno de sus seres queridos, después de las filtraciones que apuntan a que la actual propuesta sobre la mesa está dividida en fases, como la tregua de principios de año, y contempla la liberación de solo la mitad de los cautivos. "Qué realidad tan inhumana: mantener los dedos cruzados por un acuerdo en el que solo la mitad de nuestros hermanos volverán", dijo durante la protesta semanal de las familias de rehenes en Tel Aviv Michel Illouz, padre de Guy Illouz, cuyo cuerpo sin vida continúa secuestrado por Hamas en el enclave.

Como cada sábado desde hace meses, miles de israelíes salieron a las calles del país para pedir un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, dijo en un comunicado que los manifestantes pidieron además un acuerdo que garantice el retorno de todos y cada uno de los rehenes. "Ha llegado el momento de un acuerdo que los salve a todos, vivos y muertos, un acuerdo que no distinga entre rehenes. ¿Qué dios es capaz de formular semejante lista?", se preguntó en el escenario de la conocida como "Plaza de los rehenes" de Tel Aviv Macabit Mayer, tía de los mellizos Ziv y Gali Berman, que continúan secuestrados.

Muertes

Respecto a la situación en el campo de batalla, las autoridades de la Franja elevaron a más de 57.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que 70 personas han muerto debido a los ataques durante el viernes. "El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a un total de 57.338 mártires y 135.957 heridos", indicó el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook. Un día antes había reportado 130 muertes.

La cartera ha destacado que al menos 6.780 personas han muerto y 23.916 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamas y relanzó su ofensiva contra la Franja. Asimismo, ha cifrado en 743 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han saldado además con más de 4.891 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.

Naciones Unidas había denunciado el viernes la muerte de 613 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación, aunque la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasanisi, ha apuntado que las cifras que baraja solo alcanzaban hasta el 27 de junio.

A todas estas cifras hay que sumarle que este sábado el Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos en otra serie de ataques contra el territorio palestino, informaron medios como la agencia oficial de noticias palestina WAFA o el cadena televisiva qatarí Al Jazeera. Al menos siete de los fallecidos se registraron en la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Durante meses, el Ejército israelí consideró Mawasi una zona humanitaria, y miles de palestinos desplazados se refugian todavía ahí en carpas, a pesar de que el lugar es blanco frecuente de ataques.

Las propias fuerzas israelíes suelen enviar a la población de Gaza hacia la zona tras emitir órdenes de evacuación en el sur del enclave, donde apenas una pequeña franja de tierra junto a la costa está libre de este tipo de avisos. El viernes, tras emitir nuevas órdenes de evacuación en Jan Yunis que afectan al hospital más importante de la zona, el Naser, el Ejército israelí dijo que ya tiene el control operativo de alrededor del 65 por ciento de la Franja de Gaza.

Mientras, otros cinco gazatíes murieron en un bombardeo contra una escuela en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. En el centro de la Franja murieron al menos otras cuatro personas tras registrarse una serie de bombardeos israelíes contra los campamentos de refugiados de la zona. El resto de los fallecidos se registraron en Ciudad de Gaza y en Jan Yunis.

También al menos ocho personas murieron y más de 40 resultaron heridas por disparos cerca de uno de los puntos de distribución de comida de la GHF en el sur del devastado territorio palestino, dijeron a la agencia EFE fuentes médicas en el enclave. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah. Según las fuentes, la mayoría presentaban heridas de bala en la parte superior del cuerpo. El propio Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció este viernes que uno de sus trabajadores había resultado herido por una bala perdida mientras el equipo atendía a pacientes en su hospital de campaña.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria-libros-5-1024x683

Córdoba: comenzó una nueva edición de la Feria Infantil del Libro

Redacción SN
Provinciales05 de julio de 2025

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email