Sumario Sumario

Imprescindible: a 39 años del fallecimiento de Julio Cortázar

Opinión 12 de febrero de 2023 Franco Muñoz Franco Muñoz
Cortázar

(SN; Alta Gracia) Un día como hoy, pero hace 39 años, falleció el escritor argentino Julio Cortázar. Se trata de uno de los máximos exponentes nacionales de la literatura, quien a lo largo de su carrera remarcó su compromiso con las letras a través del género fantástico.

Julio Cortázar nació en Bruselas, Bélgica, en 1914 y murió en Paris el 12 de febrero de 1984, hace 39 años. Se trata de uno de los escritores argentinos más importantes, que trabajó como docente y traductor en varias ciudades del interior del país. En Argentina vivió en la localidad de Banfield, provincia de Buenos Aires, entre 1918 y 1928. 

Como escritor llevó adelante la defensa de los Derechos Humanos y criticó las dictaduras y golpes a la democracia en todo el mundo. Novelista, cuentista, ensayista, poeta e historietista, Cortázar dejó una huella en la literatura argentina y latinoamericana al elevar su escritura y la de toda una región. Uno de los sucesos literarios de los que formó parte fue el Boom Latinoamericano, conformado por diversos escritores del continente, entre los que se cuentan Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. 

En la serie titulada “Impriman la leyenda”, de Canal Encuentro, se puede ver a estos autores en sus roles cotidianos frente a una máquina de escribir y algunas entrevistas brindadas a diferentes medios. Allí, Julio Cortázar es uno de los que se animan a definir a ese fenómeno literario como un símbolo revolucionario que está en la búsqueda constante de una identidad. Como acontecimiento literario que ensambló la ficción, la realidad y lo fantástico, el boom marcó la década del 60 y al día de hoy se sigue escribiendo la historia de este grupo de autores latinoamericanos que escribieron para el mundo. Como parte de este colectivo, Cortázar escribió “Rayuela” una de sus obras más significativas, que conmocionó el panorama cultural en el año 1963.

Sobre su novela célebre, qué mejor que la descripción del mismísimo escritor: “La verdad, la triste o hermosa verdad es que cada vez me gustan menos las novelas, el arte novelesco, tal como se lo practica en estos tiempos. Lo que estoy escribiendo ahora será (si lo termino alguna vez) algo así como una antinovela, la tentativa de romper los moldes en que se petrifica ese género”; le escribió Cortázar en una carta dirigida a su amigo y lingüista Jean Bernabé, a fines de la década del 50, en pleno proceso de escritura de su “antinovela”. 

Quizás, una de las maneras de ingresar en la obra de Julio Cortázar es comprenderlo como un autor capaz de crear mundos que cuestionan lo real al punto de generar preguntas constantes sobre lo cotidiano. Entre sus obras destacadas, “Bestiario”, “Final del juego”, “Los Premios”, “Historias de Cronopios y de Famas”, “Rayuela” y “Modelo para armar” son una buena medida para afirmar que desde su lectura la mirada sobre el mundo es diferente y lo fantástico también puede ser una medida de lo real.  

Te puede interesar

Casa microemprendimiento pyme 2010

25 años y siete intendentes después

Jorge Conalbi Anzorena
Opinión 03 de mayo de 2023

Cuando el Concejo Deliberante resolvió destinar terrenos para la radicación de industrias en Alta Gracia, el Intendente que este jueves cortará la cinta del Parque Pyme tenía 14 años.

Investigación Conicet

La ciencia no es cara, cara es la ignorancia

Por Daniel Filmus (*)
Opinión 11 de abril de 2023

El legado de Bernardo Houssay hoy exige construir políticas de Estado que coloquen a la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales para avanzar sobre los umbrales del conocimiento, transformar el modelo productivo, modificar la matriz de exportaciones, resolver los problemas de la gente y consolidar la soberanía nacional.

Inteligencia artificial desempleo

Inteligencia Artificial: Educar para un futuro contingente

Por Mariángeles Castro Sánchez (*)
Opinión 05 de abril de 2023

La propia OpenAI, organización creadora del ChatGPT, vaticina que los empleos más impactados serán aquellos que hoy requieren un mayor nivel de cualificación. ¿Para qué sociedades educamos? ¿Para participar en qué escenarios futuros?

El Salvador presos derechos humanos 2023

El modelo Bukele: cuando el autoritarismo se vuelve popular

Por Jaime Quintanilla (*)
Opinión 11 de abril de 2023

El autor analiza el régimen de excepción del presidente salvadoreño, sus resultados aparentes y los reales y el masivo apoyo popular a pesar de las flagrantes violaciones a los derechos humanos más elementales, como el derecho a juicio.

Nayib Bukele

En un año, Bukele consolida un Estado militar y policial

Por Gabriel Labrador y Óscar Martínez
Opinión 05 de mayo de 2023

Más de 65,000 personas detenidas, un centenar de muertos en cárceles, torturas y detenciones arbitrarias, restricción de derechos constitucionales, ocultamiento de información oficial, contratos y compras públicas sin licitación y legalización de la arbitrariedad para que los cuerpos de seguridad puedan detener a cualquiera.

Lo más visto

scaloni alta gracia

Un lujo: Lionel Scaloni en Alta Gracia

Redacción SN
Sociedad 02 de junio de 2023

Invitado por el reconocido ciclista altagraciense, Lito Oviedo, el DT de la Selección Nacional de Fútbol estuvo "pedaleando" por la ciudad del Tajamar. "Empezamos a hablar de las bicis y es muy fanático de eso y al parecer se sintió cómodo conmigo. Es por eso que se dió la posibilidad de que venga a la ciudad", había anunciado Oviedo en una entrevista en Juntos a la Par.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email