
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
La ciudad ucraniana se ha convertido en un nuevo epicentro de sangrientos combates y estaría a punto de caer ante el sitio ruso.
Internacionales06 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) El ejército ucraniano planea "reforzar" sus posiciones en Bajmut, epicentro de los combates con las tropas rusas en el este del país, informó este lunes la presidencia de Ucrania, en un momento de especulaciones sobre un posible retiro de las fuerzas de Kiev de esta localidad.
Los comandantes de las fuerzas ucranianas "se pronunciaron a favor de continuar las operaciones defensivas" y de "un refuerzo" de sus "posiciones en Bajmut" en una reunión celebrada hoy con el jefe de Estado, Volodimir Zelenski, indicó la Presidencia en un comunicado recogido por AFP.
Rusia lleva desde mediados de 2022 intentando conquistar Bajmut, una ciudad del este de Ucrania que tenía unos 70.000 habitantes antes de la invasión rusa de hace un año, en un batalla que está dejando grandes pérdidas en ambos bandos.
Las fuerzas rusas han estado avanzando alrededor de la ciudad en los últimos días, amenazando con rodearla, pero los ucranianos siguen defendiéndola.
El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un grupo de expertos estadounidenses, afirmó ayer que es "probable que las fuerzas ucranianas estén llevando a cabo una retirada táctica limitada" en Bajmut.
Aunque algunos analistas cuestionan la importancia en el conflicto por esta ciudad, ahora devastada, el ISW cree que la defensa de Bajmut sigue teniendo "sentido estratégico", ya que "sigue agotando los efectivos y el equipamiento rusos".
"Es poco probable que las fuerzas ucranianas se retiren de una sola vez de Bajmut y es posible que continúen una retirada gradual mientras combaten, con el fin de agotar a las fuerzas rusas con combates urbanos" donde los defensores suelen tener ventaja, dijo el ISW.
No obstante, no pocos observadores de estrategia militar dijeron en las últimas horas que la táctica de Ucrania podría ser desgastar lo más posible a las tropas invasoras para luego perseguirlas en un contraataque.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.
Ante el preocupante cuadro social, el gobierno de Torres Lima decidió implementar también este año la política social nacida en la ciudad y reforzarla añadiendo con los sábados. Brinda alimentación, recreación y apoyo escolar.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
Hallan cuerpo que sería de Pilar Hecker tras un mes de búsqueda. La tragedia en la ruta y la esperanza que se desvanece en General Cerri.