
Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El personal femenino representa el 57 por ciento de la dotación total de la justicia argentina, que se eleva al 61 por ciento para el funcionariado, pero desciende a menos de un tercio del total en los cargos máximos.
Política07 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) El personal femenino representa el 57 por ciento de la dotación total de la justicia argentina, que se eleva al 61 por ciento para el funcionariado, pero desciende a menos de un tercio del total en los cargos máximos, según un "mapa de género" de 2022 publicado por la Oficina de la Mujer (OM).
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Oficina de la Mujer (OM) dependiente de la Corte Suprema de la Nación publicó una nueva versión del Mapa de Género de la Justicia Argentina, con la distribución de los cargos por género durante el año pasado.
"Al igual que en años anteriores, se observa que si bien el sistema de justicia está conformado por 72.422 mujeres (57 por ciento del total), ellas conforman el 30 por ciento de los cargos de Ministras/os, Procuradoras/es Generales y Defensoras/es Generales", consignó un comunicado de prensa.
"Si bien las mujeres logran hacer carrera dentro del Poder Judicial hasta convertirse en la mayoría de su funcionariado (61 por ciento), el denominado "techo de cristal" aparece cuando concursan para la magistratura y, más aún, para acceder al máximo nivel", agregó.
Según el informe, en 2022 "el plantel de la justicia nacional y federal estuvo compuesto mayoritariamente mujeres (54 por ciento", pero "solo el 25 por ciento" de quienes ocuparon el cargo de camaristas eran de ese género y existían nueve tribunales de segunda instancia sin camaristas o magistradas.
Los datos, destacó el informe, "se mantienen estables desde el inicio de las mediciones del Mapa de Género de la Justicia Argentina en el año 2011".
Con respecto a los Poderes Judiciales provinciales, "solo el 34 por ciento de quienes ocupaban el cargo de Ministras/os eran mujeres, existiendo dos provincias sin ninguna mujer en dicho cargo (Formosa y Corrientes)".
El comunicado remarcó: "En cuanto a los Ministerios Públicos Fiscales y de la Acusación de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sólo 1 de los 26 cargos de Procurador/a General fue ocupado por una mujer en el año 2022", que se eleva a 8 sobre 20 en los casos de los Ministerios Públicos de todos los estados argentinos.
En los casos de los Consejos de la Magistratura de la Nación, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "se observa que el porcentaje de mujeres que ocupa el cargo de Consejera aumentó en 11 puntos porcentuales, pasando del 26 por ciento de 2017 a 37 por ciento en esta nueva medición".
Según Prensa de la Corte, "el Mapa de Género de la Justicia Argentina constituye una herramienta para la promoción de la paridad de género en el ámbito judicial" y "ha sido utilizado para la elaboración de diagnósticos y propuestas de políticas públicas tanto nacionales como provinciales; y en la fundamentación de proyectos legislativos".
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.
Se trata de la edición número 40 que lleva adelante la Agrupación Padre Buteler. La fiesta incluye peñas, jineteadas, destrezas gauchas y el clásico Pericón.