
ONU: acordaron el primer tratado internacional de protección de altamar
Luego de 15 años de discusiones, el tratado es considerado esencial para conservar el 30% de la tierra y los océanos del mundo hacia 2030
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas consideró que los años ahora considerados más calurosos "estarán entre los más frescos en una generación".
Medio Ambiente 20 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) La temperatura media del planeta llegará a 1,5º grados más respecto a la era preindustrial en algún momento entre los años 2030 y 2035, a causa de la actividad humana, aseguraron este lunes los miembros del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas en su informe que resume los últimos nueve años de investigaciones sobre el tema.
También coincidieron en que los años ahora considerados más calurosos "estarán entre los más frescos en una generación".
Tras este informe, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a los países ricos adelantar sus objetivos de neutralidad de carbono "lo más cerca posible de 2040" en lugar de 2050.
Adelantar ese objetivo es imprescindible para "desactivar la bomba climática", explicó Guterres en un mensaje de video, según consignó la agencia AFP.
La humanidad, que "camina sobre una delgada capa de hielo", puede aún limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1,5º C, pero para ello es necesario "un avance decisivo de la acción climática".
Todos los países deben contribuir a ello, "en todos los sectores" de actividad, pide.
La neutralidad de carbono consiste en emitir la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que la que se retira, mediante distintas técnicas.
Los países desarrollados, que se beneficiaron de décadas de progreso gracias al consumo de energías fósiles, deben ser los primeros en mostrar ejemplo, mientras que los países en vías de desarrollo, por su parte, deberían alinearse sobre la fecha 2050 para alcanzar la neutralidad de carbono, precisó Guterres.
Luego de 15 años de discusiones, el tratado es considerado esencial para conservar el 30% de la tierra y los océanos del mundo hacia 2030
Algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos se han incrementado en forma exponencial en los últimos tres años. En el caso de la chikungunya, "desde enero, se han señalado unos 135.000 casos en América, frente a los 50.000 durante el primer semestre de 2022"
Junto a la de Río Quilpo, se incorporarán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Además, se proyecta la incorporación de 20 nuevos guardaparques con formación profesional.
La ONU advirtió hoy que los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad récord el último año, un fenómeno que no se está pudiendo frenar y por el cual han perdido 30 metros de espesor en los últimos 50 años.
La economía circular es una realidad para muchas familias que viven de la recolección, clasificación y venta de material reciclable. En Alta Gracia, unas 60 jefas y jefes de hogar trabajan en este rubro con y sin apoyo del Estado Municipal.
Bajo las presiones de la industria buscan reducir el uso de los plásticos. Se estima que dos tercios del plástico se desecha al cabo de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan. Los residuos terminan en los océanos, en las regiones polares, en el estómago de los pájaros e incluso en las cimas de las montañas.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable, pese a las bajas temperaturas que se registran
Se trata de las primeras localidades del Departamento Santa María que definen sus mandatarios
El candidato de Potrero Avanza (Hacemos Unidos por Córdoba) se impuso por una amplia diferencia y renueva su mandato como Jefe Comunal
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba remplazará a Edgardo Girotti