
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El presidente de Colombia Gustavo Petro participó en la apertura del 22° Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Internacionales18 de abril de 2023 Redacción SN(Nodal) En medio de su visita a Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro participó en la apertura del 22° Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El mensaje del presidente se enfocó en descarbonizar las economías e instó a que los gobiernos del mundo no dependan de la producción de hidrocarburos.
“La crisis climática que aqueja a la humanidad ha sido una de las crisis civilizatorias integrales, que trae el hambre, la enfermedad, como lo acabamos de vivir, trae el estancamiento económico y en el fondo trae la guerra y la crisis de la humanidad”, sostuvo Petro.
Por ello, el mandatario señaló que la única manera de superar la crisis climática es “dejando de extraer petróleo, carbón y gas. En mi opinión, la discusión mundial se está alejando del núcleo central del problema y busca maquillajes”.
El presidente invitó al mundo a participar en la cumbre internacional sobre el medio ambiente, encuentro que será en agosto de 2023 en Belém de Pará, Brasil.
“Hemos convocado a una cumbre de países que tienen responsabilidad sobre la Selva Amazónica —10 en total— para construir un programa común con el resto del mundo para posibilitar el flujo de dinero que se necesita para construir un patrimonio común que permita revitalizar la frontera natural de la selva Amazónica”.
Para el mandatario recuperar esta selva es un imperativo mundial, ya que si desparece esta región desaparece también “buena parte de la existencia humana”, y señaló que Colombia destinara este año 150 millones de dólares para revitalizar esa área.
En la apertura intervinieron António Guterres, Secretario General de la ONU; Csaba Korosi, Presidente del 77ª Período de Sesiones de la Asamblea General; Lachezara Stoeva, Presidenta del Consejo Económico y Social de naciones Unidas (Ecosoc) y Deb Haaland Secretaria del Interior de EE.UU. y Lin Junhua,
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.