
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Representantes de la Secretaría de Ambiente de Córdoba estuvieron en la comuna junto a vecinos y autoridades
Medio Ambiente22 de abril de 2023 Redacción SN(Comunicación Institucional; Villa La Bolsa) En el Centro de Jubilados de Villa La Bolsa, la Secretaría de Ambiente de Córdoba brindó una charla informativa sobre la elaboración de huertas y el cuidado de plantas. Del encuentro participaron vecinos, la titular de Ambiente de local, Paola Benegas, y la jefa comunal Verónica Diedrich.
Los profesionales de Ambiente de la provincia enseñaron cómo utilizar todo aquellos elementos caseros para hacer la huerta, como cartones de huevo y botellas en desuso. Además brindaron detalles sobre el cuidado de las plantas y los abonos necesarios.
Durante el encuentro, Diedrich anunció que firmarán un convenio "para seguir sumando al trabajo que ya venimos realizando en torno a la Economía Circular".
Cabe recordar que Villa La Bolsa tiene, desde el 2022, la primera Planta de Reciclado Comunal del departamento Santa María, donde se recicla plástico, vidrio, cartón y latas. Todo esto se retira de las viviendas y es transformado en materia prima como mosaicos o ladrillos.
Las representantes de Ambiente, además, dejaron semillas para huerta otoño/invierno que pueden ser retiradas de la Oficina de Ambiente de martes a sábados entre las 8 y las 13.
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.