
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Se presentó un proyecto de ley para declarar reserva natural gran parte del Valle. "Esto implica tener una mirada especial sobre ese territorio a la hora de hacer una actividad. No significa que la actividad sea restrictiva, pero sí empieza a regir una política de ley más fuerte", dijo el Secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto.
Medio Ambiente27 de abril de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) En 2017 un grupo de Jefes Comunales, Intendentes y autoridades del Departamento Santa María, presentaron ante la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Córdoba, un proyecto que busca crear la Reserva Hídrica y Forestal Paravachasca.
La misma pretende preservar perpetuamente un área de casi cinco mil hectáreas a la vera de la Ruta Provincial 5, a partir del kilómetro 44, preservando la cabecera de la cuenca del río Anisacate, en las nacientes de sus atributos: los arroyos El Parral y Los Quebrachos, y una importante porción de la rivera sur del río.
En diálogo con Juntos a la Par el Secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, dijo que es un proyecto que deberá tratarse en la Unicameral y la idea es avanzar sobre la protección de fauna y flora autóctona.
"Esto se hace en busca de proteger los recursos naturales, la biodiversidad de esta hermosa región que tiene Córdoba. Cuando va de la mano también con el progreso, es obvio que hay impacto ambiental, entonces, lo que nosotros intentamos es tratar de preservar, transmitir también a la ciudadanía un poco de conciencia ambiental. Porque si los ciudadanos no toman dimensión, la importancia de preservar los ríos y cuidar el monte, por más esfuerzos que hagamos del Estado, es importante también que los ciudadanos tomen conciencia", les dijo Scotto a Marcelo Paéz y Stefanía Tomalino, conductores del programa que se emite de lunes a jueves por la Siempre Rradio 93.3 FM.
El proyecto
El gobierno considera a la iniciativa como un avance en el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba presentado en junio de 2021, que busca fortalecer las acciones de conservación en las reservas naturales que se encuentran bajo categoría de conservación ambiental, en diferentes puntos del territorio.
El objetivo ahora es ampliar el territorio custodiado y seguir protegiendo los ecosistemas y el patrimonio natural. De esta manera, se crearán la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, que conservará el bosque serrano de esa región y la biodiversidad que alberga; y la Reserva de Uso Múltiple Río Quilpo, que protegerá las cuencas hídricas del sector serrano y sus zonas aledañas, donde predomina el orco quebracho y se conservan sitios arqueológicos de gran valor socioambiental.
Además, durante la presentación de la iniciativa, el gobernador Juan Schiaretti agregó que: “El turismo representa cerca de 160.000 puestos de trabajo que genera la provincia, y el trabajo es lo único que garantiza la vida digna. Por eso nosotros siempre impulsamos y subsidiamos el empleo y no el desempleo”.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Aunque no se esperan lluvias para la jornada del viernes, las ráfagas de viento seguirán presentes en Alta Gracia, alcanzando hasta 50 km/h y sumándole movimiento a un cielo mayormente nublado.
Un video confirma que el gendarme Guerrero disparó deliberadamente contra el fotógrafo Pablo Grillo durante la represión en el Congreso. La prueba fortalece la denuncia por lesiones graves.
Un posible reclutamiento de delincuentes en la capital provincial para actuar en Alta Gracia activó las alarmas. El gobierno local enfrenta el desafío apelando a la tecnología y a la comuinidad.