
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Cuando el Concejo Deliberante resolvió destinar terrenos para la radicación de industrias en Alta Gracia, el Intendente que este jueves cortará la cinta del Parque Pyme tenía 14 años.
Opinión03 de mayo de 2023Cuando el Concejo Deliberante resolvió destinar terrenos para la radicación de industrias en Alta Gracia, el Intendente que este jueves cortará la cinta del Parque Pyme tenía 14 años.
El 1º de julio de 1998 el legislativo local sancionó la Ordenanza 3.917, herramienta jurídica que asignó terrenos públicos a fines productivos.
En los considerandos se tuvieron en cuenta "los altos índices de desocupación que azotan el País”, se entendió que “el Municipio debe procurar en todo momento el apoyo a los microemprendimientos productivos como alternativa laboral y desarrollo local, aportando lo que esté a su alcance” y se sacó de la galera “una fracción de tierra a la cual no se le da ninguna utilidad”.
La parte resolutiva de aquella norma facultó “al Departamento Ejecutivo a administrar o conceder en administración la fracción de terreno correspondiente al plano U-348 y antecedentes del expediente Nº 9660/83 correspondiente a un plano de mensura de los antiguos dueños Cafferata Aghina y Sucesión”. Eso sí, con una condición: que sólo pueda “utilizarse para el asentamiento de microemprendimientos productivos o industrias”.
En lo que constituye una de las decisiones estratégicas más significativas para la ciudad, entre el dicho y el hecho pasaron 25 años y seis períodos de gobierno con siete intendentes.
La sola enumeración de años y gestiones da cuenta de la importancia de la inauguración que se concretará a la vera de la ruta 5.
En ese lapso, las denominaciones fueron cambiando: primero fue “microemprendimientos productivos”, luego “parque industrial”, y finalmente “parque pyme”.
Entre uno y otro punto de esta historia, en esas tierras se instaló una chanchería, alguna que otra actividad rudimentaria, se produjeron ocupaciones y construcciones de viviendas (con piscina incluida) y se vendieron parcelas a precios irrisorios, entre tantos desaciertos escandalosos.
2010. Una chanchería, en el predio de los microemprendimientos productivos./Foto: Archivo SN
Ahora, en el predio comenzarán a operar las empresas Altasur SRL, Grupo Buglione SA; Grim Constructora SA; Empresa Sarmiento SRL, Sierras de Calamuchita SRL, Precons SRL; Grupo Sassinoro SA, El Timbo Maderas, Santa María Servicios Viales, Salgado Automotores SA y la Cooperativa de Trabajo Cospix Fibro Limitada. En la gran mayoría de los casos se trata de necesarias relocalizaciones de firmas con años en la ciudad, cuya actividad y crecimiento venía colisionando con áreas que año a año se fueron convirtiendo en residenciales.
Es imposible que no se confundan dos sentimientos: alegría profunda y desazón, simultáneos. Porque es para festejar -y a lo grande- que Alta Gracia ya tenga su primera área destinada a la producción. Y resulta lamentable que semejante logro demandara un cuarto de siglo.
Se llega a esta realización en gran medida por la obstinación de Marcos Torres Lima, quien se juramentó cumplir la tarea antes de finalizar su mandato. Sin embargo, el propio Intendente reconoce que la iniciativa ya no tendrá el impacto que la ciudad requiere. Tan es así que desde hace tiempo el jefe del gobierno local viene impulsando la creación de un parque industrial en la ruta C-45, casi frente al cementerio de Alta Gracia, en donde sueña que se radiquen empresas de mayor envergadura provenientes de la capital provincial. Torres Lima ve en esas empresas la mayor generación de mano de obra, independientemente del acotado aporte que realice el Parque Pyme.
Más allá de las facturas que se crucen en el tiroteo político y por encima de los réditos y débitos electorales, cualquier sociedad -en su conjunto- debería preguntarse por qué le suceden cosas como estas.
La de este jueves será una jornada de merecida celebración, que debiera incluir detenerse a escudriñar las razones que postergaron la fiesta durante más de dos décadas.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.