
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Con una inversión de 80 millones de pesos entre el gobierno nacional y provincial y la participación de la municipalidad de Alta Gracia se construirá un Centro de Desarrollo Infantil en barrio Parque San Juan.
Sociedad24 de mayo de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Carlos Massei, el intendente Marcos Torres Lima y funcionarios locales y provinciales se llevó a cabo la firma del convenio para la construcción de un Centro Infantil en Alta Gracia.
En su alocusión el mandatario local enfatizó que la gestión debe no sólo ser responsable con la utilización de fondos públicos sino que además, más allá de los signos políticos coyunturales, se debe gestionar en todos los estamentos de los gobiernos para llevar a cabo los objetivos propuestos.
"Quiero agrader tanto al Gobierno Nacional que liberó los fondos para la ejecusión de este proyecto como simpre al gobierno provincial con el que venimos trabajando en políticas de Estado que apuntan a favorecer el desarrollo y el progreso que queremos para Alta Gracia. De eso se trata gobernar que la mano del Estado llegue a los sectores que más lo necesitan", dijo Torres Lima.
A su turno el Ministro Massei hizo un recorrido sobre todos los programas que se vienen ejecutando en la provincia a fin de acompañar a todas las familias desde el acompañamiento a embarazadas, Casas Cunas, programa "Más leche, más proteínas", llegando al día de hoy con programas de empleo como Primer Paso o XMi".
"Alta Gracia se está conviertiendo en un polo de desarrollo, educativo y de gestión por lo que tanto mi amigo el Ministro de Empleo Facundo Torres como su intendente Marcos Torres marcan el camino de un proyecto que venimos caminando desde José Manuel de la Sota y nuestro gobernador Juan Schiaretti", manifestó el funcionario.
El proyecto prevé la construcción de un edificio con una superficie cubierta de 248 m2; distribuidos de la siguiente manera, con oficina de administración con baño privado, cocina y depósito, sala maternal, lactario, deambuladores, salas de 2 y 3 años, en espacios adaptables para que además funcione el comedor; bloque sanitario, baños adaptados para personas con discapacidad o con movilidad reducida; y patios internos. El plazo estimado de obra es de ocho meses.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.