

Elecciones 2023: cierre de alianzas a nivel nacional
Último día para inscirbir los frentes electorales que disputarán las candidaturas presidenciales en la PASO. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio enfrentan serias negociaciones contra reloj.
Política14 de junio de 2023 Redacción SN
(Télam; Buenos Aires) Las dos principales coaliciones, Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), encaran hoy negociaciones contra reloj, a pocas horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

Las mesas políticas que integran los diferentes frentes están definiendo a último momento la ingeniería electoral con el objetivo de lograr la mejor estructura posible para intentar sumar nuevos espacios o mantener la unidad de los miembros que habían conformado esas alianzas en las elecciones pasadas.
En términos legales, y según lo estipulado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y las alianzas es hasta hoy a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 de mañana, según confirmaron a Télam fuentes judiciales.
"14 de junio: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios", establece el cronograma de la CNE, a 60 días antes de las PASO, y según lo previsto por el artículo 10 y 10 bis de la ley N° 23.298, la ley orgánica de partidos políticos.
Un tema que está en el centro de las discusiones en los frentes por estas horas y es muchas veces definitorio en su constitución es el reglamento interno para la competencia en las primarias, así como la composición de la junta electoral de cada alianza, que es la encargada de aceptar las listas presentadas por cada espacio.
Si bien hoy es un día clave porque se deben presentar la conformación de los frentes, el plazo para la comunicación a los juzgados; por parte de las agrupaciones políticas; de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias es el próximo lunes 19 de junio.
Según fuentes partidarias consultadas por Télam, el FdT a nivel nacional presentará hoy mismo toda la documentación junta ante la Justicia electoral, así como también se enviará el reglamento que sale como primera resolución de la junta electoral.
Por eso, además de las negociaciones entre los principales líderes de cada espacio, aparecen las consultas con los apoderados, que son los asesores técnicos que conocen los resquicios de las leyes electorales. Estos se convierten en personajes claves a la hora de presentar correctamente la documentación ante la justicia electoral nacional, en la órbita de la jueza federal María Servini.
Las fuentes judiciales consultadas precisaron que hoy se debe presentar ante el juzgado electoral un acta firmada por todas las autoridades de cada uno de los partidos que van a conformar la alianza, con la autorización de sus máximos organismos.
El acta lleva la firma de todos los apoderados partidarios, se establece nombre del frente, responsables económico financiero y de campaña y después lineamientos básicos para tener en cuenta como base programática de la alianza.
En el caso del FDT, mientras continúan las negociaciones entre los sectores que lideran el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, aparecen en escenas los apoderados del PJ nacional: Eduardo López Wesselhoefft, Gerónimo Ustarroz y Juan Manuel Olmos, que representan a cada uno de los espacios que conforman la coalición oficialista.
López Wesselhoefft es un experimentado abogado que trabajó durante años junto al histórico apoderado del PJ, Jorge Landau --fallecido en 2021--; Ustarroz es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura y medio hermano del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro; y Olmos es el actual vicejefe de Gabinete y representa al sector del presidente Alberto Fernández.
Para completar las corrientes que integran la coalición oficialista, se cuenta el Frente Renovador (FR), cuyo apoderado es Eduardo Cergnul, quien además trabaja junto a sus colaboradores Facundo Fernández y la senadora bonaerense Sofía Vannelli.
Desde todos los sectores del FdT consultados coinciden en que podría cambiar la denominación del Frente de Todos, aunque no habrá modificaciones importantes respecto a los partidos que conforman la coalición.
Actualmente, el FdT está integrado por 22 partidos: el Justicialista; Frente Renovador; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido de la Educación y el Trabajo; Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor; y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular. También lo integran los espacios PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.
En relación a Juntos por el Cambio, la alianza opositora se presentará a los comicios con la estructura central de los cuatro partidos que la componen: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal. También componen Juntos por el Cambio el Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Unión Popular, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Unir de Alberto Asseff y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Los apoderados de la coalición opositora que trabajan contra reloj por estas horas son Santiago Alberdi del PRO y Mariano Genovesi por el lado del radicalismo.
Si bien en los últimos días fue incorporado a JxC José Luis Espert y su espacio político, Avanza Libertad, no se trata formalmente de un partido político a nivel nacional, y por lo tanto no tiene que ser inscripto en el cierre de alianzas de hoy, según las normas de la Justicia electoral.
El cierre de inscripción de alianzas encuentra a Juntos por el Cambio en pleno debate por la incorporación de nuevos dirigentes como el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, una idea avalada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, pero resistida por Patricia Bullrich y Mauricio Macri, cuya discusión y definición se podría trasladar luego de las PASO del 13 de agosto.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

Alta Gracia: retiraron vehículos abandonados de las calles de la ciudad
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

