
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Se trata de una revuelta en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS). Mujeres privadas de su libertad murieron apedreadas, quemadas, apuñaladas y tiroteadas.
Internacionales21 de junio de 2023 Redacción SN(Nodal) Varias decenas de mujeres privadas de libertad murieron este martes apedreadas, quemadas, apuñaladas y tiroteadas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), tras una trágica reyerta en ese recinto ubicado en Támara, Francisco Morazán.
En redes sociales circulan imágenes que son demasiado sangrientas y devastadoras. Según los reportes, hay al menos 41 mujeres muertas. El oficial de comunicaciones del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó que son alrededor de 41 reclusas muertas de diferentes maneras.
“Inicialmente se nos había proporcionado el número de 25, nos dijeron que era un número preliminar, ahorita los equipos de Medicina Forense que se encuentran haciendo los levantamientos respectivos de las personas que fallecieron nos están dando otra cifra que es preliminar porque no se ha terminado con los levantamientos cadavéricos y nos hablan de 41 personas fallecidas por el momento”, indicó.
Mora anticipó que el número de féminas muertas podría aumentar en las próximas horas. Además, dejó saber que la mayoría de los decesos fueron producidos con armas de fuego, pero varias reclusas murieron calcinadas (alrededor de 25).
Los reportes de prensa daban cuenta en primera instancia de tres reclusas lesionadas y varias recapturadas, después de una balacera en la cárcel de Támara. No obstante, a la cárcel llegó Medicina Forense para levantar los cuerpos de las fallecidas. También se hicieron presentes ambulancias de la Cruz Roja Hondureña.
A eso de las 10:00 de la mañana las primeras reclusas heridas en la reyerta llegaban al Hospital Escuela para ser atendidas. Tras la revuelta, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, anunció la intervención inmediata del recinto en Támara, pero sin confirmar muertes o dar más detalles.
Según los reportes, el incidente ocurrió en el interior de la cárcel femenina de Támara. En el lugar se registraron disparos protagonizados por las internas y una gran nube de humo sale del recinto ante un aparente incendio provocado.
Como es costumbre, Villanueva reaccionó en sus redes sociales declarando emergencia y advirtiendo que no van a tolerar actos vandálicos, ni tampoco irregularidades en la cárcel para mujeres. Villanueva autorizó la intervención inmediata del lugar con acompañamiento de bomberos, la Policía Nacional y militares.
“Bueno, acción y reacción mano dura ahora en la cárcel femenina de Támara No vamos a tolerar actos vandalicos ni tampoco irregularidades en esta cárcel Se autoriza intervención inmediata con acompañamiento de bomberos, Policia y militares, se declara emergencia”, posteó Villanueva.
De acuerdo al Cuerpo de Bomberos, el incendio fue provocado por la quema de colchones, pero fue controlado. El gobierno de Honduras mantiene desde abril una intervención en los 25 centros penales del territorio hondureño, sin lograr hasta ahora los resultados esperados.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Aunque no se esperan lluvias para la jornada del viernes, las ráfagas de viento seguirán presentes en Alta Gracia, alcanzando hasta 50 km/h y sumándole movimiento a un cielo mayormente nublado.
La central sindical considera que el DNU 340/2025 limita derechos constitucionales. "Vamos a impugnarlo como hicimos con el 70/23", adelantó Andrés Rodríguez.
Un video confirma que el gendarme Guerrero disparó deliberadamente contra el fotógrafo Pablo Grillo durante la represión en el Congreso. La prueba fortalece la denuncia por lesiones graves.