
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Hoy se conmemoran los natalicios y el paso a la inmortalidad de célebres artistas y deportistas argentinos que pasaron a la eternidad, tal es el caso de Gardel, Riquelme, Messi, Rodrigo y Sábato
Cultura24 de junio de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Algunos escriben y cantan, otros juegan y corren la carrera de sus vidas por todas partes del mundo, pero cada 24 de junio se encuentran en un viaje del tiempo. Se trata de Carlos Gardel, Juan Román Riquelme, Lionel Messi, Rodrigo Bueno, Juan Manuel Fangio y Ernesto Sábato, ídolos populares que hoy celebran su cumpleaños y otros a quienes se le conmemora su paso a la inmortalidad. Es que el calendario se llena de efemérides que marcan nacimientos y fallecimientos de estas personalidades nacionales que trascienden las épocas, mucho más allá del tiempo.
Los días pasan y una vez al año siempre se vuelve a esta fecha, como el parpadeo constante de las luces, que marcan el retorno. Hace 88 años falleció Carlos Gardel. La voz del tango murió tras un accidente aéreo en Medellín, en 1935. Un día antes" el Zorzal" brindó en Bogotá el último show de su carrera.
En septiembre de 1991, el Congreso de la Nación de la República Argentina sancionó la ley 23.976, la cual estableció que, a partir de entonces, el 24 de junio pasaría a ser conocido como el Día del Cantor Nacional.
Paralelamente, otro 24 de junio, pero 43 años después, nació Juan Román Riquelme, el actual vicepresidente de Boca que trascendió fronteras como uno de los futbolistas argentinos más destacados.
Como jugador ganó 11 títulos con la camiseta “Xeneize”, entre los que se destacan las tres Copas Libertadores y la Copa Intercontinental del año 2000, cuando fue la figura en aquel partido histórico en el que el conjunto de La Boca venció al Real Madrid.
Nueve años después de Riquelme, un tal Lionel Andrés Messi llegó a este mundo, precisamente en Rosario. Se trata de uno de los jugadores de fútbol más grandes de la historia, que ganó todo con el club Barcelona de España y la selección Argentina.
“La Pulga” viene de liderar a fines de 2022 la Tercera Copa del Mundo obtenida por el conjunto nacional en Qatar. El mejor futbolista del mundo está transitando su última etapa dentro de las canchas y seguirá su carrera en un club de Miami, EE.UU.
Por otro lado, Juan Manuel Fangio, uno de los máximos exponentes del automovilismo mundial, cumpliría hoy 112 años. Falleció el 17 de julio de 1995, a los 84 años, por un deterioro en su estado de salud.
Obtuvo un total de 5 títulos y 2 subcampeonatos de la Fórmula 1. “El Chueco” ostentó el récord de ser el piloto más ganador de la historia durante aproximadamente 50 años, hazaña superada a principios de este milenio por el alemán Michael Schumacher y con posterioridad también Louis Hamilton.
Desde 2007, y por disposición de la Comisión Deportiva Automovilística y la Asociación Corredores Turismo Carretera, cada 24 de junio se celebra el Día del Piloto. Esta iniciativa no solo tiene como fin homenajear la existencia del quíntuple campeón mundial en Fórmula 1 el día en que nació, sino que también busca resaltar a una de las profesiones más tradicionales del deporte argentino.
Por último, y junto a los natalicios de Riquelme y de Messi, se recuerda a Ernesto Sábato, el ensayista, físico, novelista y pintor, que nació el 24 de junio de 1911 en la localidad bonaerense de Rojas. Fue el décimo de los 11 hijos de una pareja de inmigrantes italianos.
“Sobre héroes y tumbas” es considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, en 1984, luego de que Borges lo obtuviera en 1979. Además de su inolvidable labor literaria, pasó a la historia argentina por haber presidido entre 1983 y 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas víctimas del terrorismo de estado durante la última dictadura (1976-1983).
Una neumonía derivada de una bronquitis le causó la muerte el 30 de abril de 2011, 55 días antes de llegar al centenario.
Las coincidencias de estas personalidades en cuanto a su primer y último día en este mundo hacen que esta fecha sea recordada por los argentinos por su arraigo a las pasiones e identidades que despiertan todas estas figuras.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Se trata de unas 13.000 hectáreas en una zona cercana a La Calera, las cuales son codiciadas por el negocio inmobiliario, y que originó un pedido de explicaciones en el Congreso,
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.
Se trata de la competencia más importante a nivel nacional, que tendrá entre sus sedes al Polideportivo Municipal. El Intendente Marcos Torres Lima destacó “el orgullo que representa para la ciudad”, y las políticas sostenidas en materia deportiva.