
Jujuy: Llaryora y Schiaretti encabezaron un nuevo acto de Provincias Unidas
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Política11 de octubre de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página/12) En el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del 26 de octubre, Javier Milei encabezó un acto en la localidad de San Nicolás, donde vivió un fuerte rechazo por parte de vecinos que lo recibieron entre abucheos e insultos. Allí anunció que busca impulsar una reforma laboral y tributaria.
Según el mandatario, esta "reforma profunda en el mundo del trabajo" generará más empleos, aunque esa fórmula ya haya fracasado en el país. De todas maneras, para concretar esas supuestas mejoras, puso como condición que la población acompañe a su fuerza política en las próximas elecciones.
Además se refirió al swap por 20.000 millones de dólares, al que definió como un "apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política".
Milei, persona non grata en San Nicolás
Luego de su viaje fugaz por Mendoza, el Presidente arribó a San Nicolás en el medio de protestas en su contra organizadas por movimientos sociales y políticos. Incluso, el Movimiento Derecho al Futuro declaró a Milei “persona non grata en San Nicolás”.
Milei salió a hacer campaña en los últimos días de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Ya realizó visitas a Córdoba, Mar del Plata, Tierra del Fuego y Mendoza. En esos viajes relámpago tuvo que afrontar manifestaciones en contra, cada vez más crecientes ante la deriva del Gobierno, sumiso a los requerimientos de Estados Unidos, y con la polémica con los productores por las retenciones, tras la quita del beneficio que favoreció a los grandes exportadores.
El swap, un "hito fundacional"
Milei hizo referencia al anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó un swap con la Argentina por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos argentinos a través del banco Santander, luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo.
"Confío en que este será un hito fundacional de esta nueva era que, como país, estamos comenzando. Nos permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que estoy convencido que todos deseamos”, analizó el presidente.
En ese sentido, lo definió como un "apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turublencia política. El rumbo que Argentina ha emprendo desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero; y el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, comentó
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del Gobierno y ratificó que, por la ley de paridad de género, Karen Reichardt debe liderar la nómina tras la renuncia de José Luis Espert.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.