Discapacidad: gran movilización de prestadores de la salud

El equipo de Siempre Radio 93.3 habló con Verónica Antunez, trabajadora de Fundación Espacios para difundir la situación, el paro y la movilización de los profesionales de la salud y prestadores de Discapacidad de la ciudad de Alta Gracia.

Política05 de julio de 2023 Redacción SN
WhatsApp Image 2023-07-05 at 11.28.08

(SN; Alta Gracia) Los profesionales de la salud y prestadores de Discapacidad de la ciudad de Alta Gracia (Crecer, Fundación Espacios, Fundación Kamay, transportistas, otras instituciones y prestadores individuales) se unieron a la movilización de Asamblea Discapacidad para visibilizar la difícil situación que atraviesan las personas en situación de discapacidad y las instituciones que prestan servicios de las llamadas prestaciones básicas (Ley 24901).

WhatsApp Image 2023-07-05 at 11.28.09 (2)

La Asamblea de discapacidad organizó un paro nacional para este 3, 4 y 5 de julio. Las instituciones de la Ciudad, transportistas familiares y la comunidad en general se organizó en una “gran movilización” en la Plaza Solares desde las 11:00. Esta marcha se realiza en paralelo a la de Córdoba Capital.

WhatsApp Image 2023-07-05 at 11.28.09 (1)

Verónica Antunez de fundación espacios habló con el equipo de Siempre Radio 93.3. En la entrevista contó que “la situación es crítica”.

En Alta Gracia están reclamando específicamente por la Demora en el pago entre 3 y siete meses de algunas prestaciones a Instituciones que trabajamos con personas con discapacidad; Falta de actualización de los nomencladores y falta de ajuste a los valores vigentes de algunas obras sociales que pagan un monto mucho menor a lo mínimo ético estipulado; A la fecha, algunas obras sociales nos adeudan meses del 2022 y no han abonado 2023; Las personas en situación de discapacidad y las instituciones y prestadores en general sufrimos trámites burocráticos y extensos tiempos de espera para el otorgamiento de medicación, órtesis, autorización de expedientes, prótesis que se necesitan con urgencia y que llegan a tardar meses y hasta años en ser cubiertas.

Antunez aseguró que las familias pasan por lo mismo que los trabajadores de la salud y que en estas condiciones atienden a más de 1500 personas en todo el departamento. Alertó sobre lo grave de la situación al decir que “si no podemos solucionar esto, las familias tampoco lo van a poder hacer” y “De no encontrar una respuesta vamos a seguir con las medidas de fuerza”.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email