
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El presidente Alberto Fernández habló en las últimas horas con su par uruguayo Luis Lacalle Pou para ofrecer insumos y personal, ante la falta de agua potable que afecta al país vecino, una ayuda que fue agradecida por el mandatario oriental, que decidió postergar su utilización.
Internacionales07 de julio de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Ambos presidentes conversaron telefónicamente anoche, cuando Fernández le ofreció ayuda ante la crisis hídrica, algo que el jefe de Estado uruguayo agradeció, pero comunicó que por el momento no la empleará, según informaron a Télam fuentes del Gobierno argentino.
Lacalle Pou le explicó a Fernández que la situación era "dinámica" y ejemplificó que hubo lluvias en Montevideo en las últimas horas.
En efecto, el Gobierno argentino ofreció a Uruguay una planta potabilizadora móvil y personal operario para colaborar en los esfuerzos contra la crisis hídrica que atraviesan principalmente la ciudad de Montevideo y la zona Metropolitana del país vecino, informaron hoy fuentes de la Cancillería argentina.
A través de una carta enviada a la Cancillería uruguaya, el mandatario argentino puso a disposición una planta potabilizadora móvil con una producción de 1.700 sachet de medio litro por hora, como también el desplazamiento de personal operario para desarrollar la producción.
Asimismo, se ofreció al Gobierno uruguayo el envío de un buque de la Armada Argentina del tipo "Aviso", que contiene una cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua provista por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), precisaron a esta agencia fuentes de la Cancillería argentina.
El ofrecimiento está destinado "a dar respuesta a las poblaciones vulnerables afectadas por la crisis hídrica, centradas en la ciudad de Montevideo y la zona Metropolitana", aseguraron.
A través de un escrito, el consulado uruguayo en la ciudad de Buenos Aires sostuvo que "al tiempo de agradecer y aceptar dicho ofrecimiento, hace saber que, en razón de la dinámica de la situación bajo permanente evaluación, hará conocer la oportunidad del mismo".
Mientras que la Cancillería uruguaya envió una nota a la Argentina en la que también agradeció la ayuda ofrecida y manifestó la posibilidad de utilizarla en otro momento, según consignó el semanario Búsqueda del vecino país.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Delincuentes ingresaron a plena siesta y se llevaron herramientas, alimentos y equipos del Centro Vecinal del barrio Parque San Juan. Pese al duro golpe, sus integrantes avanzan con la organización de una gran feria que comenzará el 16 de mayo.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.