
Conflicto en Medio Oriente: EE. UU. le cortó el apoyo a Israel
Debido a la escalada de la ocupación a Palestina, el gobierno de Joe Biden decidió desfinanciar establecimientos educativos en territorios ocupados militarmente por Israel.
La cerca está ubicada junto a boyas gigantes sobre el cauce del Río Bravo y tiene por objetivo impedir el paso de los migrantes que intentan cruzar, por lo que el país mexicano denuncia la violación de tratados bilaterales
Internacionales 15 de julio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El Gobierno de México emitió en las últimas horas una protesta formal contra Estados Unidos, por la instalación de un cerco de alambre y una barrera de boyas gigantes en el río Bravo, en la frontera entre ambos países, que tiene el objetivo de impedir el paso de los migrantes que intentan cruzar y que según la queja diplomática es una violación de tratados bilaterales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que expresó su “preocupación” por la colocación del sistema, “debido a los efectos de obstrucción y desviación que dicha cerca y los barriles instalados pueden provocar sobre los escurrimientos normales y de avenidas del río Bravo”.
México denuncia que su instalación es una violación al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que estipula el libre uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas o de otros excedentes, así como el Tratado de Límites de 1970.
En ese marco, las autoridades piden la eliminación tanto de las boyas como de la cerca "por los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano, y que en lo sucesivo no se siga considerando la zona de inundación y el cauce de este río para la instalación de los elementos mencionados", consignó la agencia de noticias Europa Press.
En mayo pasado, antes del fin de la medida migratoria conocida como Título 42, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el comienzo de la colocación de boyas esféricas gigantes, color naranja, para construir una barrera flotante sobre el río Bravo.
El sábado pasado, las autoridades del estado informaron que comenzaron a instalar una "barrera marina" como parte de la denominada Operación Lone Star, en referencia a la bandera de Texas comandado por el Partido Republicano.
"Estamos garantizando la seguridad de la frontera en la frontera. Estas boyas nos permitirán impedir que la gente llegue siquiera a la frontera", argumentó Abbott la semana pasada, tras promulgar hasta seis leyes diferentes sobre inmigración, incluida una que designa a los cárteles mexicanos como "grupos terroristas extranjeros".
Las boyas tienen diferentes alturas, pero la mayoría son de unos 1,2 metros, y van ancladas al fondo del río.
El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, destacó que se evaluó el posible riesgo con la instalación de estas boyas: "Queremos evitar que la gente resulte herida, evitar que haya ahogamientos".
Pero la presidenta de la ONG Proyecto Derechos Civiles de Texas, Rochelle Garza, alertó que esta medida solo suma un riesgo más al cruce. "El gobernador Abbott sigue saliéndose de sus competencias e incumpliendo la Constitución al interferir en inmigración y fronteras. El Gobierno federal debe garantizar que quienes buscan la seguridad de nuestro país sean bienvenidos con dignidad", manifestó, citada por la agencia de noticias Europa Press.
"La gente ya corre el riesgo de ahogarse en el río Grande por las plantas, los restos y una corriente impredecible. Estas barreras solo suman nuevos riesgos a los que ya tienen que afrontar", apuntó.
El 4 de julio pasado cuatro personas murieron ahogadas, incluido un bebé, cuando intentaban cruzar el río a la altura de la localidad texana de Eagle Pass.
Debido a la escalada de la ocupación a Palestina, el gobierno de Joe Biden decidió desfinanciar establecimientos educativos en territorios ocupados militarmente por Israel.
El gigante asiático dice que las potencias occidentales buscan reducir los vínculos económicos con el país. Tanto EE. UU. como la Unión Europea se niegan a proveer tecnología porque "puede ser usada en su contra".
Luis Martín Sánchez Iñiguez se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles, cuando su esposa denunció la situación. Desde la fiscalía de la ciudad de Nyarit informaron que el cuerpo del reportero tenía signos de violencia y sobre él cartulinas con mensajes de presuntos grupos criminales
Se trata de Nelson Matus, director del portal de noticias Lo real de Guerrero, quien fue atacado en el puerto turístico de Acapulco y se convirtió en el segundo profesional de la prensa mexicana asesinado en una semana en el país
La Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo fue presentada por el mandatario mexicano, quien la destacó como "un símbolo de la resistencia en la defensa de los derechos humanos".
“De manera pacífica nos vamos a movilizar todos los ciudadanos y el pueblo peruano a una sola voz”, afirmó el dirigente Enver León, uno de los coordinadores de la manifestación convocada para este sábado por organizaciones políticas, cívicas y sindicales.
Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.
Qué nos deparan los astros hoy.
Un hombre protagonízó un grave episodio cuando, por hechos de violencia, no quiso salir de su domicilio atrincherándose con un menor de edad y amenazando con autolesionarse. Después de horas de intentos de negociación, personal policial con pistola Taser logró reducirlo.
El hecho se registró en barrio Centro de esa localidad cuando, en medio de una discusión un hombre de 71 años sacó un arma de fuego y disparó contra otro de 55 años, dándose a la fuga. Producto del impacto de bala, éste último falleció en el hospital.
La colisión entre un auto y una moto se produjo en la mañana de este jueves en la rotonda Alta Gracia.