
Indignación: el repudiable posteo del “Gordo Dan” contra personas con discapacidad
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Desde Coquimbo, un vecino chileno contó en diálogo con Siempre Radio cómo vive la espera ante la amenaza de tsunami tras el sismo en Rusia. Las autoridades evacuaron el borde costero.
Actualidad30 de julio de 2025 SN(SN; Coquimbo, Chile) Tras el fuerte sismo de magnitud 7,4 ocurrido frente a las costas de Rusia, las autoridades chilenas emitieron una alerta preventiva de tsunami que activó el protocolo de evacuación en varias zonas del norte del país. Siempre Radio dialogó con Andrés, un vecino de la ciudad costera de Coquimbo, quien describió en primera persona cómo vive la comunidad estas horas de incertidumbre.
"En este momento estamos bien, tranquilos, aunque atentos. Apenas se supo lo del sismo, las autoridades informaron por las radios y redes sociales que se iba a evacuar el borde costero. Muchos ya sabían qué hacer, se fueron a zonas más altas o a puntos seguros. Todo está bastante ordenado", relató.
Coquimbo, una de las comunas incluidas en la alerta del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), implementó el operativo de evacuación con sirenas, mensajes de texto y coordinación entre bomberos, carabineros y municipios. “Es algo que ya hemos vivido antes. No es que uno se acostumbre, pero sí sabemos que hay que estar preparados. Nosotros tenemos una mochila con lo esencial: linterna, agua, cargadores, documentos”, explicó Andrés.
El SHOA emitió la alerta luego de analizar el comportamiento del océano tras el temblor en la región de Kamchatka, al este de Rusia, que ocurrió en la madrugada del martes (hora chilena). Si bien la distancia geográfica es considerable, el tipo de sismo –submarino y profundo– puede generar alteraciones en el nivel del mar a miles de kilómetros de distancia.
“No hay pánico, pero sí respeto. Sabemos que estas cosas pueden cambiar rápido. Por ahora, las autoridades piden que nadie regrese a la costa hasta que se levante la alerta. Hay carabineros en la playa y en las rutas controlando que se cumpla”, agregó.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) también difundió mensajes a la población, recordando la importancia de mantenerse informados por fuentes oficiales y evitar difundir rumores o imágenes sin verificar.
La situación está siendo monitoreada minuto a minuto tanto por organismos nacionales como internacionales. Hasta el momento, no se han registrado variaciones significativas en el nivel del mar en las costas chilenas, pero el protocolo seguirá activo al menos hasta que se descarte por completo el riesgo.
"Estamos esperando. Si todo queda en una falsa alarma, mejor. Pero uno prefiere prevenir. Aquí, por suerte, ya hay una cultura de preparación. La gente se cuida, se ayuda. Eso hace la diferencia", concluyó Andrés.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.
Una delegación argentina quedó varada en Miami tras la cancelación de último momento del acuerdo de exención de visas, motivada por los escándalos de corrupción.
La ministra de Seguridad rechazó en televisión haber solicitado medidas contra Jorge Rial y Mauro Federico, pero un documento de su propio ministerio leído al aire expuso lo contrario.
La nutricionista Susana Aranda sugiere consumir productos frescos de temporada como brócoli, coliflor, zapallitos y frutillas, resaltando sus beneficios para la salud y la prevención de enfermedades.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
Este sábado ocurrió el accidente en el evento organizado por el Aero Club de esa localidad. Las víctimas que tripulaban la aeronave son oriundas de Santa Fe.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.