
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
Internacionales19 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página12) "A un tipo que nació en Caetés (interior de Pernambuco), que comió pan por primera vez a los 7 años, criado por una madre con 8 hijos y llegó a la presidencia de la República, no es un gringo quien le va a dar ordenes a este presidente", estas palabras fueron las que le respondió el presidente Luis Inázio Lula da Silva a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera.
Lula articuló su discurso de prioridades de políticas sociales, en el marco de la lucha en contra del neoliberalismo. Así fue elegido y reelegido presidente de Brasil, pasando de líder sindical a dirigente político y mandatario. En el marco de la lucha en contra del neoliberalismo, ese discurso se ha vuelto hegemónico en Brasil.
Trump, orientado por el hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, se presenta como el orientador de Trump en Brasil luego de la determinación de la justicia hacia su padre, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado tras la asunción de Lula.
El líder del Partido de los Trabajadores se aprovechó de la situacion para retomar el discurso de la soberanía, una categoría del vocabulario nacionalista que parecía postergada hace mucho tiempo. Un país soberano no admite, segun Lula, que alguien del exterior intente intervenir en las decisiones del poder judicial de Brasil, imponiendo una tarifa brutal sobre la economía del país.
El razonamiento era claro: tarifas del 50 por ciento hasta que terminara la supuesta persecución a Bolsonaro, considerado por Trump como un destacado líder, reconocido mundialmente. Una decisión política y no económica que, al día siguiente, vino acompañada de un proceso para apurar supuestas irregularidades, incluso de orden ecológico, que el gobierno brasileno habría cometido. Una nueva operación suicida del gobierno de Trump.
Después de declaraciones hechas en el Congreso de Brasil y en una conferencia de prensa de Bosonaro, amenazando a un miembro del Supremo Tribunal Electoral con sanciones de parte del gobierno de los EE.UU., la instancia máxima de la justicia brasileña decidió intervenir. Una acción a las 6 de la mañana en la casa de Bolsonaro le impuso el uso de una tobillera y varias restricciones, entre ellas el contacto con su hijo que está en EE.UU., con cualquier diplomático y otras limitaciones, con el claro objetivo de impedir que Bolsonaro se aislara en la embajada estadounidense.
En ese marco, el apoyo a las posiciones de Lula se ha extendido entre los empresarios brasileños, prejudicados por la tarifa del 50 por ciento a los productos locales, indignados por la postura de la familia Bolsonaro de perjudicar a la economía brasileña a cambio de anular la prohibición de Bolsonaro a ser candidato a la presidencia de Brasil.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.