
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
Internacionales19 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página12) "A un tipo que nació en Caetés (interior de Pernambuco), que comió pan por primera vez a los 7 años, criado por una madre con 8 hijos y llegó a la presidencia de la República, no es un gringo quien le va a dar ordenes a este presidente", estas palabras fueron las que le respondió el presidente Luis Inázio Lula da Silva a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera.
Lula articuló su discurso de prioridades de políticas sociales, en el marco de la lucha en contra del neoliberalismo. Así fue elegido y reelegido presidente de Brasil, pasando de líder sindical a dirigente político y mandatario. En el marco de la lucha en contra del neoliberalismo, ese discurso se ha vuelto hegemónico en Brasil.
Trump, orientado por el hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, se presenta como el orientador de Trump en Brasil luego de la determinación de la justicia hacia su padre, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado tras la asunción de Lula.
El líder del Partido de los Trabajadores se aprovechó de la situacion para retomar el discurso de la soberanía, una categoría del vocabulario nacionalista que parecía postergada hace mucho tiempo. Un país soberano no admite, segun Lula, que alguien del exterior intente intervenir en las decisiones del poder judicial de Brasil, imponiendo una tarifa brutal sobre la economía del país.
El razonamiento era claro: tarifas del 50 por ciento hasta que terminara la supuesta persecución a Bolsonaro, considerado por Trump como un destacado líder, reconocido mundialmente. Una decisión política y no económica que, al día siguiente, vino acompañada de un proceso para apurar supuestas irregularidades, incluso de orden ecológico, que el gobierno brasileno habría cometido. Una nueva operación suicida del gobierno de Trump.
Después de declaraciones hechas en el Congreso de Brasil y en una conferencia de prensa de Bosonaro, amenazando a un miembro del Supremo Tribunal Electoral con sanciones de parte del gobierno de los EE.UU., la instancia máxima de la justicia brasileña decidió intervenir. Una acción a las 6 de la mañana en la casa de Bolsonaro le impuso el uso de una tobillera y varias restricciones, entre ellas el contacto con su hijo que está en EE.UU., con cualquier diplomático y otras limitaciones, con el claro objetivo de impedir que Bolsonaro se aislara en la embajada estadounidense.
En ese marco, el apoyo a las posiciones de Lula se ha extendido entre los empresarios brasileños, prejudicados por la tarifa del 50 por ciento a los productos locales, indignados por la postura de la familia Bolsonaro de perjudicar a la economía brasileña a cambio de anular la prohibición de Bolsonaro a ser candidato a la presidencia de Brasil.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
El informe fue publicado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU), que alertó por la situación ante el bloqueo de ingreso de alimentos impuesto por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.
El presidente de EE.UU. dijo que quedan "muy pocos" temas por resolver para alcanzar una tregua, mientras que el mandatario ruso elogió la "relación de confianza" con el magnate republicano. La reunión daña la reputación de Trump como negociador, que se presentó como mediador de la guerra en Ucrania.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
El presidente de Rusia y su par de Estados Unidos iniciarán las negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.