Córdoba: se acerca el II Congreso de Ciencia y Género

Se realizará el 2 y 3 de agosto en el Centro de Convenciones Brig. Juan Bautista Bustos y se discutirán temáticas inherentes a los ámbitos científico y tecnológico desde la perspectiva de género.

Provinciales18 de julio de 2023 Redacción SN
congreso-C-y-G-2

(SN; Córdoba) Con el propósito de discutir desde las perspectivas de género las temáticas inherentes a los ámbitos científico, tecnológico y artístico, el Gobierno de Córdoba, junto a organizaciones académicas, sociales y empresarias, organiza el segundo Congreso de Ciencia y Género. Este encuentro cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Durante las jornadas del 2 y 3 de agosto próximos, en el Centro de Convenciones Brig. Juan Bautista Bustos, se discutirán temáticas inherentes a los ámbitos científico y tecnológico desde la perspectiva de género. En la oportunidad, además, se buscará difundir y visibilizar investigaciones y producciones científicas, que interpelen a la ciencia y la tecnología desde la perspectiva de género, promoviendo el diálogo con la sociedad sobre la construcción del conocimiento.

Otros de los objetivos propuestos son: promover la reflexión respecto a las prácticas, contenidos, transmisión y organización social del conocimiento y debatir sobre el rol de las políticas públicas en la promoción de la igualdad y equidad de género.

En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la presidenta del Comité Científico, Carla Giacomelli; la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; y la secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, junto a miembros del Comité Asesor y Comité Científico, representantes de instituciones adherentes, facultades y decanatos, autoridades de cámaras empresarias y de clústeres tecnológicos.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 31 de julio, son totalmente gratuitas y se pueden registrar ingresando al sitio web del II Congreso de Ciencia y Género.

Vale destacar que se entregarán certificados a quienes asistan por cada una de las jornadas.

La dinámica prevé la realización de conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas de trabajo, presentación de ponencias y pósters, que convergen en tres ejes estratégicos definidos por el Comité Científico conformado para este Congreso. 

Ejes estratégicos 
Para el diseño y organización del congreso, se trabajó junto al Consejo Asesor y el Comité Científico. Ambos están conformados por referentes de instituciones del sistema científico tecnológico local. Su tarea incluyó la redacción y perspectivas de los tres Ejes Estratégicos.

Los lineamientos planteados son:

Ciencia y perspectiva de género: Estudios y trabajos de corte teórico-epistemológico en torno a los debates de las premisas de universalidad, neutralidad y objetividad de la ciencia.

Género y nuevas tecnologías: Estudios y trabajos que presentan y reconocen la existencia de brechas y sesgos de género en la generación, desarrollo, acceso y uso de tecnologías.

Políticas públicas y participación social: Trabajos que abordan mediante distintas metodologías y herramientas innovadoras, la inclusión con perspectiva de género para impulsar políticas equitativas, transversales y con enfoque de derechos humanos

Una grilla de destacadas expositoras y expositores conforman el programa, que convocó a  referentes de Argentina y otros países, vinculados a diversas disciplinas científicas y tecnológicas, junto a representantes de instituciones políticas y sectores productivos.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email