
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El equipo de Siempre Radio 93.3 habló con Daniel Villar, asesor letrado de la Municipalidad, sobre un hecho que impactó en la ciudad y en la gestión de Marcos Torres.
Sociedad24 de julio de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Los empleados municipales que participaron del robo de luminarias del 2020 fueron condenados en un juicio abreviado y quedaron inhabilitados para ejercer cargos públicos. Un “hecho indignante y en contra del Estado Municipal, el vecino tiene derecho de saber lo que sucedió”, dijo Daniel Villar, asesor letrado de la Municipalidad.
El equipo de Siempre Radio 93.3 habló con Villar, quien contó que el viernes se llevó a cabo la audiencia de un juicio abreviado porque los acusados no tenían antecedentes. "Si bien implica una pena menor de 3 años lo importante es la inhabilitación para ejercer cargos públicos, lo que facilitó la exoneración con justas razones y evitó un juicio laboral", dijo.
Para Villar esto “no es una pena menor, hay que decirle al vecino que esta gente fue enjuiciada, condenada y exonerada”. Esto es un gesto muy importante en términos de gestión e impunidad, por eso el asesor letrado dijo: “El mal empleado, el empleado infiel deja de ser empleado en esta gestión”.
En este sentido criticó a los medios que “publicaron noticias sin información y antes que termine la audiencia”. “Un medio quiso ganar algún renglón antes, a veces la falta de información hace que la noticia no tenga el resultado, por eso está bueno que lo charlemos nosotros”, dijo el letrado. Además circuló la información de que los acusados no estuvieron presentes el viernes, a lo que Villar contestó que “en un juicio abreviado si los acusados no están presentes no pueden reconocer la culpabilidad”.
Para terminar celebró que haya una condena firme de un hecho que dolió en Alta Gracia, en un momento en que se empezaba a iluminar la ciudad.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.