
El foco ígneo se generó en horas de la siesta de hoy en el sector denominado El Huaico, jurisdicción de Salsacate. Trabajan bomberos de Salsacate, Mina Clavero, Los Hornillos y San Carlos Minas; personal del Etac y un avión hidrante provincial.
El director de la NASA, Bill Nelson, dijo que "en el futuro un astronauta argentino se entrenará en la NASA, y más adelante veremos que viaje a la Estación Espacial Internacional", al visitar el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la localidad cordobesa de Falda de Cañete.
Provinciales 31 de julio de 2023 Redacción SN(Por Gabriel Giubellino, Télam) Nelson realizó estas declaraciones ante el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus; el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley; Raul Kulichevsky, director Ejecutivo y Técnico de la Conae; y Guillermo Salvatierra, miembro del directorio de la Conae, entre otras autoridades, al cabo de una recorrida que incluyó una visita al Centro de Control de Misión del CETT y una foto grupal en el Parque de Antenas.
"Nos impresiona mucho lo que Argentina hace (en materia espacial) y ansiamos continuar cooperando", dijo el Administrador de la NASA a un reducido grupo de periodistas entre los que se encontraba Télam.
"Hay muchas, muchas, oportunidades de cooperación de cara al futuro", continuó y mencionó, a modo de ejemplo, al astronauta Bob Cabana que lanzó el satélite SAC-A desde el Space Shuttle, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense en California, "y ahora es una de nuestras autoridades" en la NASA.
Concluida la visita y el encuentro privado entre las autoridades nacionales y de los Estados Unidos, Filmus recogió el guante y dio algunas pistas sobre el camino a recorrer luego del anuncio de Nelson, que sorprendió a todos en Córdoba.
"Lo que propusimos fue crear un mecanismo de trabajo permanente entre las dos agencias, con el apoyo de los dos gobiernos, para ver cómo avanzamos en proyectos concretos: uno, el intercambio de estudiantes; dos, de transferencia de tecnología; y tres, estudiar cuáles son las condiciones para que haya un astronauta argentino participando del plan espacial, lo que nos interesa mucho", dijo Filmus.
Un día soleado, con 9 grados a las 7 AM, pero con proyección de llegar a los 30 por la tarde, recibió a la comitiva de los Estados Unidos, que sumó a la exsenadora Kay Bailey Hutchison, miembro del Consejo asesor de la NASA, y Susan Perez Quinn, jefa de gabinete de la NASA.
Un zorrito retozaba en el césped de este predio de 500 hectáreas cuando Stanley y Nelson ingresaron al predio donde Raúl Kulichevsky los esperaba con dos videos de bienvenida, y cuatro banderas dispuestas una al lado de otra: la de Argentina, de Estados Unidos, de Conae y de Veng, la empresa especializada en actividad espacial que tiene en el CETT 300 empleados de los 450 que hay en este lugar.
La visita de Nelson al CETT sucede luego de que firmara el jueves pasado en la Casa Rosada, junto al presidente Alberto Fernández, la incorporación de la Argentina a los Acuerdos de Artemis.
Hoy Nelson agregó que este Acuerdo es "sobre la base del sentido común relacionado con el uso pacífico -remarcó- del espacio. Esto es importante ahora porque estamos volviendo a la Luna y luego, a Marte. Por eso en el acuerdo hay incluidas disposiciones sobre uso pacífico sino también sobre cooperación en el espacio en casos de emergencia. Y también hay disposiciones relacionadas con la prohibición de interferencia en operaciones científicas de otros países. Y también que haya partes compartidas", de modo de garantizar cooperación entre los países ante algún inconveniente.
"India fue el país 27 (en sumarse); Argentina, el 28, y habrá más", anunció.
Nelson también aludió a los proyectos espaciales de China, del cual dijo que "está muy bien, pero lo hacen en secreto".
En los pasillos del Centro de Control de Misión del CETT, los visitantes fueron informados del doble monitoreo, con duplicación de equipos, que se desarrolló durante la pandemia de coronavirus, y se dieron algunas precisiones del trabajo que se hizo para contralar las misiones satelitales SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D de CONAE, y actualmente las dos SAOCOM, 1A y 1B y, en el futuro, se espera que a fines de 2025, SABIA-Mar, el Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar, que brindará datos de las costas y el mar.
Además "estamos trabajando en la constelación de pequeños satélites SARE, satélites de alta revisita, de 200, 250 kilos, que puedan estar teniendo una visita más continua en el tiempo que lo que tenemos ahora", agregó Kulichevsky, que serán puestos en órbita por los lanzadores argentinos Tronador II y Tronador III.
La evaluación que realizó Filmus de la visita de Nelson es muy positiva.
"La posibilidad que que nuestros profesionales puedan hacer pasantías de estudio en la NASA son hechos concretos que junto con haber firmado el Acuerdo Artemisa y participar de la mesa chica respecto del futuro del espacio nos parece central", declaró Filmus.
Al mismo tiempo, el Ministro destacó también "la mirada de nuestro país de colaborar con todos los países del mundo, seguir avanzando con la Unión Europea, con China y con Brasil, con SABIA-MAR y el satélite meteorológico nacional".
En otro orden de temas, luego de las fotos de espaldas a las antenas de la Estación Terrena Córdoba, Bill Nelson respondió, como se decía antes, "la pregunta del millón": ¿hay vida en otros planetas?.
"¿Quieren saber dónde están los extraterrestres? El reporte se va a conocer en agosto", respondió entre risas, como si ya supiera la respuesta, el jefe de la agencia espacial de los Estados Unidos.
Y Nelson se autopreguntó: "¿Yo le creo a esta persona (David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos) que testificó ante el Congreso que tiene partes de un organismo extraterrestre?".
"No, no es la verdad", dijo Nelson, la única frase que pronunció en castellano.
El foco ígneo se generó en horas de la siesta de hoy en el sector denominado El Huaico, jurisdicción de Salsacate. Trabajan bomberos de Salsacate, Mina Clavero, Los Hornillos y San Carlos Minas; personal del Etac y un avión hidrante provincial.
Los incendios en La Campana y El Diquecito, de la jurisdicción La Calera, se encuentran contenidos pero con perímetro inestable, informó la Secretaría de Gestión de Riesgo.
Lo confirmó el secretario de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, luego del arduo trabajo del personal de Bomberos durante las jornadas del viernes y el sábado en traslasierra.
Rige un alerta por vientos que podrían llegar hasta 95 km/h para la noche del viernes y hasta el sábado. La policía caminera pidió precaución para quienes transiten por las rutas.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 103,25%. El valor del metro cuadrado en junio fue de $163.622,9 pesos.
El titular de la entidad bancaria firmó un convenio con representantes de empresas de transporte que traslada pasajeros entre distintas localidades de la provincia.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
Un hombre de 60 años perdió el control de su vehículo sobre la Ruta 5 a la altura de la rotonda AG dando un vuelco. Por fortuna no sufrió más que un golpe.
Qué nos deparan los astros hoy.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.