
Vacaciones de Invierno: ¿cómo evitar fraudes o estafas?
En julio, las oficinas móviles de Defensa del Consumidor estarán presentes en los diferentes valles y ciudades turísticas.
El gobernador presentó diversas medidas de política social. “Córdoba acompaña a la gente en este tiempo de crisis”, destacó. Se trata de aumentos en asignaciones y refuerzos en programas destinados a sectores vulnerables.
Provinciales 04 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció esta tarde nuevas medidas en política social para fortalecer programas de empleo, de hábitat y de contención social, en el marco del difícil contexto socioeconómico nacional.
Desde el Centro Cívico del Bicentenario, se dieron a conocer incrementos en asignaciones, refuerzos alimentarios y créditos destinados a sectores vulnerables, entre otros, que la Provincia ejecuta junto a municipios y comunas.
La inversión de la Provincia en estas nuevas medidas asciende a 70.000 millones de pesos, que se suman a los 62.000 millones que Córdoba destinará a estos programas en lo que resta del año 2023, se informó a través de la página oficial del Gobierno de Córdoba.
En la oportunidad, Schiaretti destacó: “Córdoba acompaña a la gente en este tiempo de crisis”. Y sostuvo: “Estas medidas que anunciamos están vinculadas al gran deterioro que está sufriendo la vida de las familias en nuestro país y nuestra provincia también, debido a la altísima inflación que estamos soportando”.
En este sentido, Schiaretti responsabilizó al Gobierno nacional por la inflación y la crisis económica.
“En agosto, Córdoba tuvo una inflación de 12,5 por ciento; desde hace 32 años que no teníamos una inflación tan alta en la provincia”, expresó Schiaretti.
Después, el gobernador aludió a un costado sensible para la población: “El rubro alimentos y bebidas aumentó en promedio en agosto casi 17 por ciento, fue superior al aumento de la inflación, y eso golpea duramente a todas las familias cordobesas como golpea a las familias argentinas”.
El gobernador estuvo acompañado por la senadora nacional Alejandra Vigo; el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; y autoridades del Gabinete Social provincial.
Más adelante, Schiaretti señaló que Córdoba tiene 1,6 millón de beneficiarios de programas sociales, a quienes les llega la asistencia estatal sin mediaciones clientelares y con absoluta transparencia. “Esta es la manera de mostrar corrección republicana cuando actúa el Estado”, puntualizó.
Programas de empleo
A partir de septiembre actual, se incrementa el monto de la asignaciónestímulo que otorga la Provincia a más de 16.000 beneficiarios de programas de empleo.
Se beneficiarán jóvenes y mujeres que trabajan en áreas del comercio e industria, y también quienes realizan prácticas laborales en áreas de los sectores tecnológico y turismo.
A través del Programa XMí, ya fueron beneficiadas 50.000 mujeres, mientras que con el Programa Primer Paso (PPP) resultaron favorecidos 200.000 jóvenes más.
Los aumentos por programa quedarán de la siguiente manera:
PPP: de 35.000 a 50.000 pesos.
XMí: de 45.000 a 60.000 pesos.
PIL Nuevas Tecnologías: de 37.000 a 65.000 pesos.
PIL Turismo: de 35.000 a 60.000 pesos.
En un esfuerzo conjunto, las asignaciones son afrontadas por la Provincia y el sector privado.
Sectores vulnerables
El Gobierno provincial dispuso también refuerzos económicos y alimentarios a instituciones intermedias que trabajan en el cuidado de personas de menores recursos, como centros de jubilados, personas con discapacidad e infancias, entre otras.
Así, los más de 2.500 comedores y merenderos de toda la provincia tendrán un aporte extraordinario de 400.000 pesos por institución (desembolsado en cuatro cuotas mensuales).
El objetivo es reforzar la asistencia alimentaria que brindan estos espacios y complementan las iniciativas desarrolladas por la Provincia, tales como los programas Paicor, Más Leche Más Proteínas y Tarjeta Social, entre otros.
Asimismo, se fortalecerá el trabajo que vienen realizando los centros de jubilados y pensionados, en el marco del Programa Córdoba Mayor. Se adicionará un aporte único de 200.000 pesos a las más de 300 instituciones que acompañan a una población que ronda en 120.000 adultos mayores.
Del mismo modo, las más de 200 organizaciones que trabajan con personas con discapacidad y sus familias tendrán una ayuda de 200.000 pesos, que se abonará en septiembre actual y les permitirá continuar con la tarea de integración e inclusión.
Se beneficiarán los centros que atienden a la primera infancia. En el marco del programa Salas Cuna, a partir de septiembre se abonará una cápita por cada niña o niño que asiste a la sala: saltará de 14.000 a 20.000 pesos. Este incremento tiene el objetivo de fortalecer la atención de los casi 20.000 niños y niñas que asisten a los 500 centros que hay en toda la provincia.
También se dispuso destinar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que gestionan las salas un aporte de 200.000 pesos en septiembre, para la mejora del espacio físico.
Además, se destinará un aporte adicional de 800.000 pesos por sala (en cuatro cuotas de 200.000), en reconocimiento a la labor que realizan.
La provincia de Córdoba cuenta con 500 salas de atención a la primera infancia.
En julio, las oficinas móviles de Defensa del Consumidor estarán presentes en los diferentes valles y ciudades turísticas.
El gobernador participó del acto apertura del Congreso Internacional de Entidades Vecinales que se realiza en la Universidad Nacional de Córdoba y anunció que el gobierno desembolsará 200 mil pesos para los Centros Vecinales de la provincia
El director de la NASA, Bill Nelson, dijo que "en el futuro un astronauta argentino se entrenará en la NASA, y más adelante veremos que viaje a la Estación Espacial Internacional", al visitar el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la localidad cordobesa de Falda de Cañete.
Durante la mañana de este lunes se analizará la estrategia para el combate del fuego. Todos los demás focos ígneos que avanzaron en diferentes sitios de Córdoba, están en guardia de cenizas.
La Fiscalía solicitó una pena de nueve años de prisión para Ignacio Martín. Sin contar con título habilitante, el joven se desempeño en el COE.
El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 5,87% y el de servicios 4,34%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 107,86%.
Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.
Un hombre protagonízó un grave episodio cuando, por hechos de violencia, no quiso salir de su domicilio atrincherándose con un menor de edad y amenazando con autolesionarse. Después de horas de intentos de negociación, personal policial con pistola Taser logró reducirlo.
El hecho se registró en barrio Centro de esa localidad cuando, en medio de una discusión un hombre de 71 años sacó un arma de fuego y disparó contra otro de 55 años, dándose a la fuga. Producto del impacto de bala, éste último falleció en el hospital.
La colisión entre un auto y una moto se produjo en la mañana de este jueves en la rotonda Alta Gracia.
Un hombre de 44 años fue detenido en barrio Parque Virrey por haber ingresado al domicilio de la madre de 73 años con quien mantiene medidas de restricción por violencia familar.