
F1: Colapinto quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
El conjunto argentino busca su séptimo trofeo del certamen más prestigioso del fútbol sudamericano, nada más y nada menos que en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Deportes04 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este sábado en Río de Janeiro, precisamente en el estadio Mario Filo, el “Maracaná”, Boca enfrenta Fluminense en la final de la Copa Libertadores de América y va en busca de su séptimo trofeo en el certamen más prestigioso del fútbol sudamericano.
El “Xeneize”, que se coronó por sexta y última vez en 2007, intentará cortar la hegemonía reciente de los equipos brasileños, que se quedaron con las recientes cuatro ediciones de la Libertadores, dos ganadas por Flamengo (2019 y 2022) y otras dos por Palmeiras (2020 y 2021).
Además, el conjunto dirigido por Jorge Almirón intentará igualar el registro de Independiente de Avellaneda, que se mantiene como el más ganador de la Libertadores con sus siete trofeos obtenidos entre 1964 y 1984.
El equipo argentino protagonizó una campaña impecable en la fase de grupos y se adjudicó el F, luego en los mano a mano eliminó a Nacional de Montevideo, Racing Club y Palmeiras, con la curiosidad que todas las definiciones fueron por penales y se agigantó la figura del arquero Sergio "Chiquito" Romero.
Su rival, el "Flu", que lo más cerca que estuvo de ganar la Libertadores fue en 2008 cuando perdió la final con la Liga de Quito que dirigía el "Patón" Bauza, se adjudicó el grupo D (goleó a River por 5 a 1 en el Maracaná) y luego dejó en el camino a Argentinos Juniors, Olimpia de Paraguay e Internacional de Porto Alegre.
Si bien el partido se juega en tierra brasileña y en la "ciudad maravillosa" a la que pertenece "Flu", Boca estará acompañado por una multitud adentro y afuera del estadio, ya que al menos 100.000 "bosteros" invadieron Río para respaldar los colores azul y oro que desvelan a la mitad más uno de la Argentina.
La final, que en el caso de terminar empatada se jugará tiempo extra de 30 minutos, y de persistir la igualdad habrá definición por penales, se perfila en lo previo con mucha paridad y una equivocación o un error puede ser determinante para consagrar al nuevo campeón de América.
La final de la edición 2023 del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17 con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV.
Posibles formaciones
El “Xeneize” saldrá de memoria, con el esquema 4-4-2 que encontró Almirón en los últimos partidos de la competencia, entre ellos está el número uno Sergio “Chiquito” Romero bajo los tres palos; la línea de cuatro defensores, conformada por Luis Advíncula, Jorge Nicolás Figal, Nicolás Valentini y Frank Fabra; en el mediocampo estarán Cristian Medina, Guillermo Pol Fernández, Ezequiel Fernández y Valentín Barco, todos jugadores surgidos de las inferiores del club, algo inédito para el conjunto boquense; y arriba, la dupla de delanteros uruguaya, con Edinson Cavani y Miguel Ángel Merentiel.
Fluminense, en tanto, dispuso a Fábio en el arco; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo como defensores; André, Matheus Martinelli; Keno, Ganso, John Arias, los volantes; y el punta Germán Cano, los once elegidos por el entrenador Fernando Diniz.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
Alejandro Fabbri, periodista e hincha histórico del Calamar, compartió la emoción por el título conseguido ante Huracán y destacó la transformación institucional y deportiva que permitió alcanzar la cima del fútbol argentino.
El Turismo Carretera volvió al Cabalén con más de 100 mil personas. Récord hotelero y gran impacto económico.
"El Calamar" es campeón del Torneo Apertura 2025 tras vencer 1-0 a Huracán. Hito histórico y pasaje a la Copa Libertadores.
El argentino no pudo completar la sesión por fallas en su auto. Este domingo buscará sumar sus primeros puntos en la F1 en un circuito que ya conoce bien.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.