
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Autoridades de la comuna estuvieron presentes en la Escuela de Economía Circular del Ente Bio Córdoba, donde se abordaron temáticas como reciclado y sustentabilidad, recuperación y tratamiento de materiales, formas de acopio y diferenciación de residuos.
Medio Ambiente04 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; Villa La Bolsa) El pasado viernes, la comuna de Villa La Bolsa participó de un encuentro en la Escuela de Economía Circular del Ente Bio Córdoba, en el que se abordaron temáticas como reciclado y sustentabilidad, recuperación y tratamiento de materiales, formas de acopio y diferenciación de residuos.
La actividad forma parte de una iniciativa de la Universidad Popular, y Villa La Bolsa estuvo presente junto a La Serranita, Villa Parque Santa Ana, La Rancherita, Anisacate y Valle de Anisacate.
La titular del área de Ambiente, Paola Benegas, recorrió la planta que recepta el material de los residuos sólidos urbanos (RSU). "Esta escuela novedosa de alto nivel en materia de economía circular está en constante movimiento incursionando en diferentes formas de reutilizar los materiales y combinarlos entre sí”, dijo Benegas. La funcionaria destacó el trabajo interdisciplinario entre las áreas de diseño, carpintería y herrería, “con excelente mano de obra y un aprendizaje compartido con referentes destacados de todo el corredor de la ruta 5, para lograr entre todos la mejor manera de reducir los RSU en nuestro Valle, con el mismo objetivo común de un Valle con paisaje libre de contaminación visual para el disfrute de los sentidos".
Cabe recordar que la comuna de Villa La Bolsa creó la Primera Planta de Reciclado comunal de la región. El trabajo de este centro comprende la recolección de cartón, vidrio, plástico y aluminio por cada vivienda. Con vidrio se realizan los mosaicos y con plástico se fabrican ladrillos pet, materiales utilizados para construcciones de espacios públicos o particulares que lo necesiten.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anunció un importante descenso de temperaturas para la próxima semana, que puede incluir nevadas.
“Sáquela del colchón y duerma tranquilo” era la frase del menemismo en 1992 que ahora repite el mileísmo bajo el lema: “Tus dólares, tu decisión”.