
Golpe al Gobierno: la Justicia frenó el decreto que aplicaba cambios en el INTI
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
Este sábado clubes del fútbol argentino emitieron diversos comunicados en contra de los dichos del candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien manifestó su postura de llevar adelante el modelo de sociedades anónimas en caso de ser electo.
Política11 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Este sábado, diferentes clubes de Primera División y del Ascenso del fútbol argentino se manifestaron en contra del modelo privatizador que propuso el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, en caso de llegar a la presidencia.
Boca Juniors, River Plate, Racing, Independiente, San Lorenzo, Rosario Central, Newell’s, Tigre, Barracas Centras, Colón y Unión, entre otros clubes que compiten en la Liga Profesional, junto a entidades como Temperley, Quilmes, Deportivo Riestra, Patronato, que militan en el ascenso, reafirmaron su condición de asociaciones civiles sin fines de lucro, tal como lo expresan sus estatutos.
La reacción de los clubes se dio luego de un video viralizado en el que Milei se pronunció a favor de la privatización de los clubes del fútbol argentino y le abrió las puertas a las Sociedades Anónimas Deportivas. Se trata de una entrevista que brindó el candidato de La Libertad Avanza con Alejandro Fantino, en el mes de octubre del 2022.
Cabe destacar que este modelo de Sociedades Anónimas, que se aplica por grandes empresarios en países como Inglaterra o España, contempla en la mayoría de los casos que los socios dejen su condición de agentes en la toma de decisiones dentro del club, Mientras que las Asociaciones Civiles sin fines lucrativos no tienen un objetivo principal la ganancia, sino que ponderan las actividades desde una mirada social e inclusiva hacia toda la ciudadanía, más allá de las competencias federadas y no federadas.
Qué dijo la AFA
La Asociación del Fútbol Argentino, a principios del 2023, también se manifestó en contra de la privatización de los clubes. “Resulta difícil de entender cómo es posible que aún no valoremos completamente a nuestros clubes e intentemos seguir copiando modelos que no son aplicables a nuestras realidades. ¿Acaso muchos clubes en el mundo brindan a sus comunidades lo que nos dan los nuestros? ¿Abren sus puertas en caso de una emergencia sanitaria?”, indicó el comunicado.
En su enunciado, la AFA detalló que "nuestros clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro, tienen un deporte federado como el fútbol, pero también cuentan con otras actividades deportivas, federadas y no federadas, muchas de ellas culturales, con gran contención social para su comunidad”.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
Familiares de las víctimas del choque en Altas Cumbres rechazaron el pedido de probation del exlegislador. “Nunca se hizo cargo de nada”, afirmaron, y exigen que enfrente un juicio oral.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.