
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
Política28 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno nacional oficializó este lunes la resolución 16/2025, que elimina el Régimen Especial de Seguridad Social para entidades deportivas. La medida implica un aumento significativo en los aportes patronales que deben abonar los clubes de fútbol, pasando de una alícuota del 7,5% a una del 13,06%, con un adicional del 5,56% durante los próximos doce meses. En total, la carga para los clubes alcanzará el 18,62%.
La resolución, publicada por la Subsecretaría de Seguridad Social que depende del Ministerio de Capital Humano, fue anunciada pocos días después de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ratificara la continuidad de Claudio "Chiqui" Tapia como presidente hasta 2028. Desde la Casa Rosada señalaron que la medida busca “corregir privilegios”, mientras que desde distintos sectores deportivos interpretan la decisión como una represalia política.
El régimen especial había sido instaurado en 2003 para brindar alivio fiscal a los clubes, eliminando contribuciones sobre rubros como adicionales, premios, viáticos y concentraciones. En 2017 fue eliminado por el gobierno de Mauricio Macri, y restituido en 2023 por una resolución conjunta de los ministerios de Economía y Trabajo durante la gestión de Alberto Fernández. En mayo pasado, la AFA había obtenido una cautelar que suspendía el decreto 193/24 del presidente Javier Milei, que volvía a imponer el régimen general. Esa disputa judicial sigue vigente, pero la nueva resolución representa un cambio de hecho en el sistema vigente.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó públicamente la medida. En redes sociales afirmó que los clubes “se subsidiaban con la plata de los jubilados”, y criticó al juez Enrique Alonso Regueira, quien había dictado la cautelar favorable a la AFA. Según el funcionario, el nuevo esquema implica un salto considerable en los aportes mensuales que deben realizar los clubes. Puso como ejemplo a River Plate, que pasaría de pagar 27.000 dólares a 730.000 dólares, y a Vélez Sarsfield, que iría de 12.000 a 330.000 dólares.
Distintas voces del ámbito deportivo manifestaron preocupación por el impacto de esta medida en la economía de los clubes y en el sostenimiento de actividades sociales y formativas. Si bien el Gobierno insiste en que se trata de una corrección administrativa, el trasfondo político del conflicto con la AFA agrega tensión a una relación que ya venía siendo conflictiva.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
Jorge Guía, referente político de la localidad, presentó oficialmente Fuerza Vecinalista, la primera fuerza de origen local en la historia de Falda del Carmen.
Se trata de Peter Lamelas, el funcionario nombrado por Donald Trumpo que manifestó abiertamente la intervención del gobierno estadounidense en Argentina.
El vocero presidencial aseguró que la nulidad en el vínculo de Javier Milei y Victoria Villarruel no afecta a la gobernabilidad.
La Secretaria del Presidente pidió apoyo para su hermano e indicó que las críticas recibidas por el armado político en la provincia de Buenos Aires son cuestionamientos que repercuten en Javier Milei
Una madrugada de fuego en el barrio Liniers dejó el saldo más amargo: dos niñas muertas, una madre herida y un vecindario marcado por la tragedia.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
La semana comenzó con cielo cubierto y temperaturas bajas. El miércoles se esperan ráfagas intensas, pero sin lluvias a la vista por ahora.
La Policía encontró más restos humanos y se investiga si pertenecen a Brenda Torres, la joven asesinada y descuartizada en Córdoba. Crece el reclamo de justicia de familiares y amigas.