
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
La ola de calor afecta principalmente a la región de Río de Janeiro, donde se dio la mayor sensación térmica desde 2014.
Internacionales18 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) La ola de calor que afecta a Brasil, en especial a la ciudad de Río de Janeiro, registró este sábado temperaturas extremas y la sensación térmica alcanzó los 59.3 grados, según la estación meteorológica del Sistema de Alerta Río.
En el ayuntamiento de Guaratiba, en la zona oeste de la capital carioca, se dio "la mayor sensación térmica desde 2014", cuando la medición experimentó los 59,3°, de acuerdo con lo reportado por distintos medios internacionales.
El último martes, la sensación térmica había llegado a los 58,5 grados en la misma región de Río de Janeiro, había consignado el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet),
Las marcas térmicas podrían incrementarse en este sábado, con temperaturas que podrían provocar un nuevo récord, ante la eventualidad que trepen a los 42 grados. Además, la previsión da cuenta del riesgo de tormentas, con fuertes lluvias y ráfagas de viento, que podrían prolongarse hasta el domingo.
El Inmet emitió, días atrás, un alerta que coloca al estado de Río de Janeiro en una zona de "gran peligro" debido a la ola de calor, mientras miles de habitantes y turistas colmaron las playas, para meterse en el mar, aún en horas de la noche.
Además, en medio de la ola de calor que afecta a distintos estados de Brasil, se producen incendios forestales en la Amazonía, afectando al Pantanal, el mayor humedal tropical del mundo, que abarca al Mato Grosso.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.