
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


El lanzamiento estuvo encabezado por el Ministro de Empleo y Formación Profesional Facundo Torres y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Alejandro Lastra. El programa impulsa el trabajo y la formación profesional en los sectores hotelero, gastronómico y de agencia de viajes.
Provinciales22 de noviembre de 2023 Redacción SN
(SN, Córdoba) La Provincia lanzó la segunda edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) para la Industria del Turismo, en un acto encabezado por el ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra.

En está edición, 1.000 ingresantes podrán hacer un entrenamiento laboral en empresas del sector y capacitaciones designadas percibiendo una beca estímulo mensual de 80 mil pesos, informó el gobierno de Córdoba a través de su página web.
Además, 500 trabajadoras y trabajadores que se desempeñen actualmente en la industria podrán mejorar sus habilidades laborales a partir de cursos de capacitación gratuitos (virtuales y presenciales). La formación comprende, entre otros rubros, Nuevas Tecnologías Aplicadas, Cocina Saludable, Organización de Operaciones Hoteleras.
En detalle
Postulantes
Las personas interesadas en sumarse al PIL Turismo deberán ser mayores de 16 años, con o sin discapacidad, contando con residencia en la Provincia de Córdoba. Los interesados podrán inscribirse de manera online a través de CIDI, por medio del Formulario Único de Postulantes.
La búsqueda de empresa por parte de los postulantes es autogestiva, por lo tanto, es imprescindible contar con el CUIT del lugar donde se desea hacer la práctica para realizar la inscripción. Una vez inscripto, el/la postulante tendrá que pedirle a la empresa que acepte su postulación y cuando este paso esté realizado, la inscripción de ambas partes (empresa y postulante) quedará completa.

Empleadores
Los empleadores deberán estar radicados en la Provincia de Córdoba, con el código de actividad de AFIP correspondiente a los rubros Hotelería, Gastronomía y/o Agencias de Viaje. Estar inscriptos como empleadores en AFIP por el personal en relación de dependencia, que trabaja en las sedes radicadas en la Provincia de Córdoba.
La cantidad total de personas beneficiarias que pueden incorporar las empresas y empleadores privados, considerando todos los Programas de Empleo del Gobierno Provincial es:
1 empleado registrado: 1 Beneficiario.
2 a 5 empleados registrados: 2 Beneficiarios.
6 a 10 empleados registrados: 3 Beneficiarios.
11 a 20 empleados registrados: 4 beneficiarios.
Más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal.
No impactan en el cupo establecido beneficiarios con discapacidad, trasplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similares.
Al igual que todos los programas de empleo, una parte de la asignación estímulo será co-financiada por las empresas, de la siguiente manera:
Hasta 20 empleados: el 33% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
De 21 a 50 empleados: el 48% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
Más de 50 empleados: el 60% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
Las empresas/empleadores que deseen sumarse deberán contar con CIDI 2 y podrán inscribirse ingresado a https://programasempleo.cba.gov.ar/
Cronograma de la convocatoria
21 de noviembre al 8 de diciembre: Período de inscripción
12 de diciembre: Inicio de prácticas y capacitaciones.
Para más información ingresar en empleoyformacion.cba.gov.ar o enviar Whatsapp al 351 574-9267.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

