
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La intendenta Carolina Basualdo se encuentra en la COP28, donde dirigentes de todas las naciones se reúnen para acelerar la acción frente a la crisis climática. “Compartir espacios e intercambiar ideas con grandes líderes mundiales me produce un gran orgullo. Las pequeñas ciudades, como Despeñaderos, debemos tener voz y visibilizar nuestro trabajo”, dijo Basualdo.
Medio Ambiente03 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Este domingo, la intendenta Carolina Basualdo compartió su día de trabajo en Dubai, en el marco de la Cumbre Climática de Acción Global. Se trata de la COP28, la conferencia sobre el cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La COP28, que busca acelerar la acción para afrontar la crisis climática. En esta cumbre, en la que participan representantes de ciudades de todo el mundo, se proponen realizar un balance del progreso establecido por el Acuerdo de París y trazar el plan de acción para reducir las emisiones de forma drástica y proteger vidas y sustentos.
La Intendenta de Despeñaderos compartió una sesión especial, en la que estuvieron la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; la referente de la Fundación Europea del Clima, Laurence Tubiana; Anna Reynolds, de Lord Mayor de Hobart Tasmanis; Raquel Lyra, del gobierno de Pernambuco; el asesor Especial de ONU Selwin Hart y el alcalde de Dhaka Atiqul Islam. Junto a ellos, Basualdo expuso su experiencia local en el trabajo continuo de los gobiernos locales frente al cambio climático. “Es una evolución necesaria integrar la acción climática multinivel en el acuerdo de París”, expresó a través de sus redes.
La Intendenta participa de este encuentro internacional gracias a la invitación del Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía, organización de la cual forma parte del directorio luego de su viaje a Estados Unidos. Al igual que su pasado viaje a Nueva York, Basualdo está representando no solo a Despeñaderos, sino a todas las ciudades de América Latina reflexionando sobre la realidad de la región y la necesidad de financiamiento para las comunidades de los bancos de desarrollo.
“Compartir espacios e intercambiar ideas con grandes líderes mundiales me produce un gran orgullo. Las pequeñas ciudades, como Despeñaderos, debemos tener voz y visibilizar nuestro trabajo”, dijo Basualdo y agregó: “Somos la primera línea de acción a la que acuden nuestras comunidades; debemos trabajar más para asegurar que las condiciones climáticas no profundicen las desigualdades sociales, para crear redes de trabajo en conjunto”.
Foto: la intendenta Carolina Basualdo junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron
La Intendenta remarcó el trabajo conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, con el que localidades de todo el país comparten objetivos, proyectos y búsqueda de financiación para el desarrollo de actividades locales. Además resaltó el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, en el cual las pequeñas ciudades acceden a la formación y programas que permitan hacerle frente al cambio climático. “Ya pasaron ocho años del Acuerdo de Paris, es tiempo de actuar”, dijo Basualdo.
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.