
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Las expectativas están puestas en el discurso que brindará el dirigente de Libertad Avanza, que tendrá una minoría parlamentaria en el Congreso.
Política10 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Al mediodía de este domingo, el dirigente de La Libertad Avanza, Javier Milei, jurará como nuevo presidente de la República Argentina. Su asunción estará marcada por una remarcada minoría parlamentaria en el Congreso de la Nación, donde hoy se celebrará el acto de entrega de mando.
Con 53 años, el líder liberal llega a la primera magistratura luego de una meteórica carrera política que se inició tan sólo dos años atrás, cuando fue electo diputado nacional por la fuerza que creó, La Libertad Avanza (LLA).
Mileil, el octavo presidente ungido por el voto popular desde la recuperación democrática conseguida en 1983, de la que se cumplen 40 años, resultó el candidato más votado en las primarias de agosto con el 29,86% de los votos; luego en las elecciones de octubre quedó segundo con casi el 30% y en la segunda vuelta de noviembre se impuso con el 55% de los sufragios, once puntos arriba del candidato oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria).
Con un discurso centrado en el combate a la "casta", de recorte fiscal y reforma del Estado, Milei asumirá ante un Congreso en el que deberá buscar -desde mañana mismo- construir mayorías que le permitan aprobar un paquete de leyes que considera fundamentales para su gestión, y para lo que llamará a sesiones extraordinarias durante el verano.
La histórica jornada de hoy comenzará al mediodía, cuando la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso reciba en el recinto de la Cámara de Diputados a la fórmula electa, conformada por Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, para que ambos presten juramento, tras lo cual el presidente saliente Alberto Fernández le entregará los atributos del mando.
Después de la jura, el nuevo Presidente saldrá a las escalinatas del edificio y desde allí pronunciará su primer discurso, ante lo que espera sea una multitud de seguidores. Posteriormente, Milei se trasladará a la Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la Avenida de Mayo, con lo que recuperará una tradición que no se repite desde la asunción de Fernando de la Rúa.
A las 14 tendrá lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada el saludo de jefes de Estado, titulares de Casas Reinantes, expresidentes y delegaciones extranjeras, que estará acompañado por Vilarruel y por la designada canciller, Diana Mondino, tras lo cual se realizará la foto oficial, precisó el Gobierno en un comunicado.
Luego, según el cronograma oficial de actividades, a las 17.3 Milei tomará juramento en el Salón Blanco a los ministros que lo acompañarán en la gestión.
En tanto, a las 19, el mandatario se dirigirá caminando a la Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá una invocación religiosa. El encuentro contará con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país, informaron a Télam fuentes del arzobispado porteño.
Finalmente, a las 20.30, el Presidente se dirigirá al Teatro Colón, lugar en el que se presentará la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.