
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Las expectativas están puestas en el discurso que brindará el dirigente de Libertad Avanza, que tendrá una minoría parlamentaria en el Congreso.
Política10 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Al mediodía de este domingo, el dirigente de La Libertad Avanza, Javier Milei, jurará como nuevo presidente de la República Argentina. Su asunción estará marcada por una remarcada minoría parlamentaria en el Congreso de la Nación, donde hoy se celebrará el acto de entrega de mando.
Con 53 años, el líder liberal llega a la primera magistratura luego de una meteórica carrera política que se inició tan sólo dos años atrás, cuando fue electo diputado nacional por la fuerza que creó, La Libertad Avanza (LLA).
Mileil, el octavo presidente ungido por el voto popular desde la recuperación democrática conseguida en 1983, de la que se cumplen 40 años, resultó el candidato más votado en las primarias de agosto con el 29,86% de los votos; luego en las elecciones de octubre quedó segundo con casi el 30% y en la segunda vuelta de noviembre se impuso con el 55% de los sufragios, once puntos arriba del candidato oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria).
Con un discurso centrado en el combate a la "casta", de recorte fiscal y reforma del Estado, Milei asumirá ante un Congreso en el que deberá buscar -desde mañana mismo- construir mayorías que le permitan aprobar un paquete de leyes que considera fundamentales para su gestión, y para lo que llamará a sesiones extraordinarias durante el verano.
La histórica jornada de hoy comenzará al mediodía, cuando la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso reciba en el recinto de la Cámara de Diputados a la fórmula electa, conformada por Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, para que ambos presten juramento, tras lo cual el presidente saliente Alberto Fernández le entregará los atributos del mando.
Después de la jura, el nuevo Presidente saldrá a las escalinatas del edificio y desde allí pronunciará su primer discurso, ante lo que espera sea una multitud de seguidores. Posteriormente, Milei se trasladará a la Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la Avenida de Mayo, con lo que recuperará una tradición que no se repite desde la asunción de Fernando de la Rúa.
A las 14 tendrá lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada el saludo de jefes de Estado, titulares de Casas Reinantes, expresidentes y delegaciones extranjeras, que estará acompañado por Vilarruel y por la designada canciller, Diana Mondino, tras lo cual se realizará la foto oficial, precisó el Gobierno en un comunicado.
Luego, según el cronograma oficial de actividades, a las 17.3 Milei tomará juramento en el Salón Blanco a los ministros que lo acompañarán en la gestión.
En tanto, a las 19, el mandatario se dirigirá caminando a la Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá una invocación religiosa. El encuentro contará con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país, informaron a Télam fuentes del arzobispado porteño.
Finalmente, a las 20.30, el Presidente se dirigirá al Teatro Colón, lugar en el que se presentará la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.