
El actual secretario de finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo es el elegido de Javier Milei para ser el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.


Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el Presidente afirmó que el ajuste realizado por su gobierno "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".
Política10 de diciembre de 2023 Redacción SN
(SN; con información de Télam) Al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia, Javier Milei prestó juramento como Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa, reunida en el recinto de la Cámara de Diputados.

Javier Milei arribó a las 11.45 al Congreso nacional en auto, proveniente del hotel Libertador y acompañado por su hermana Karina Milei, y bajo una importante custodia policial, que recorrió la avenida de Mayo, donde se concentraron seguidores y militantes del mandatario electo.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió la reunión plenaria de diputados y senadores que se realiza en el recinto de sesiones de la Cámara baja, en una ceremonia con invitados especiales, embajadores, representantes de la justicia y de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Los palcos superiores fueron ocupados por familiares e invitados especiales. Allí estuvieron los padres de Milei, y a su pareja Fátima Flores.
Al abrir la sesión, Fernández de Kirchner pidió al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que realice el izamiento de la bandera nacional y luego llamó a conformar las comisiones de interior que recibieron a Milei en el Salón Azul, y de exterior que dieron la bienvenida al presidente electo en la explanada que da sobre la avenida Entre Ríos.

Entre las delegaciones extranjeras, también estuvieron presentes el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en una de las bandejas ubicadas al costado del Estado; el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky; el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; y el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, entre otros. Asimismo, en uno de los palcos, se ubicó la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado junto a sus dos hijas.
También participaron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Buenos Aires, Axel Kicillof; el expresidente Eduardo Duhalde, representantes del Poder Judicial y miembros del cuerpo diplomático.
Entre los ministros designados figuraron la canciller Diana Mondino; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettvello, el de Interior, Guillermo Francos; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, entre otros. En uno de los palcos se vio Zulemita Menem, prima del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Con 53 años, el líder libertario llegó a la primera magistratura luego de una meteórica carrera política que se inició tan sólo dos años atrás, cuando fue electo diputado nacional por la fuerza que creó, La Libertad Avanza (LLA).

Milei resultó el candidato más votado en las primarias de agosto con el 29,86% de los votos; luego en las elecciones de octubre quedó segundo con casi el 30% y en la segunda vuelta de noviembre se impuso con el 55% de los sufragios, 11 puntos arriba del candidato oficialista Sergio Massa.
Con un discurso centrado en el combate a la "casta", de recorte fiscal y reforma del Estado simbolizado en la figura de la "motosierra" con la que hizo campaña electoral, Milei asumirá ante un Congreso en el que deberá buscar -desde el lunes mismo- construir mayorías que le permitan aprobar un paquete de leyes que considera fundamentales para su gestión, y para lo que llamará a sesiones extraordinarias durante el verano.
Una diferencia sustancial de la jornada fue la ausencia de un mensaje a los legisladores reunidos en el Congreso. Tras la jura, el Presidente salió a las escalinatas del edificio y desde allí pronunció su primer discurso.
De espaldas al Congreso
En las escaleras del Congreso Nacional y rodeado de mandatarios y representantes extranjeros, Milei inició su discurso. "Los argentinos, de manera contundente, han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno" y resaltó que "no hay vuelta atrás".
El Presidente también dijo que "durante más de 100 años los políticos insistieron en defender un modelo que genera pobreza, estancamiento y miseria", un "modelo que ha fracasado en todo el mundo pero en especial en nuestro país".

Milei advirtió que "aún cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los desmadres del gobierno saliente" y afirmó que "haber emitido por 20 puntos del PBI no es gratis, lo vamos a pagar en inflación". Asimismo, puso especial énfasis en destacar que el ajuste que pondrá en marcha "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".
"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", dijo, pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina".

El actual secretario de finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo es el elegido de Javier Milei para ser el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.

Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.

El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.

El gobernador brindó un fuerte respaldo a la candidatura de Juan Schiaretti y convocó a expresar en las urnas el federalismo cordobés.


En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.

El jueves se presenta con máximas de hasta 34°C y aire pesado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas hacia la tarde y noche.

El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

Este fatal accidente se produjo sobre ruta 9, entre Laguna Larga y Manfredi. El joven que perdió la vida se dirigía a Rosario para el partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, por las semifinales de la Copa Argentina. Además de la víctima hay cuatro heridos que fueron hospitalizados.

