El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Es el segundo funcionario despedido en 2025, tras la salida del titular de la UIF, Ignacio Yacobucci.
Obras Públicas: se convocó al Consejo de Políticas de Infraestructura
El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, convocó a los miembros del Consejo de Políticas de Infraestructura, a fin de articular el sector público con el privado y lograr la participación de las empresas en la ejecución y financiamiento de grandes obras y proyectos.
Política14 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) En un comunicado, Ferraro citó a las autoridades de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA).
El parte oficial señaló que "desde 2021, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) se ha enfocado en abordar cuestiones clave relativas a la infraestructura como: caminos rurales, conectividad, agua y saneamiento, logística y transporte, energía, minería e infraestructura social; para ser consideradas por los distintos Gobiernos".
Ferraro planteó que "la de hoy sea la primera de una serie de reuniones periódicas del ministerio con el CPI en las que se buscará que todas las obras que despierten el interés de las empresas sean afrontadas por el sector privado y sentenció que detrás de cada gran obra, hay futuros usuarios dispuestos a pagar por ella".
"Existen grandes posibilidades para actualizar la infraestructura existente en concesiones caídas con tenencias precarias que han provocado un severo proceso de desinversión. A esas oportunidades, se sumarán llamados para la presentación de nuevos proyectos de iniciativa privada. Lo que estamos planteando es un cambio en el rol del Estado para que actúe como un promotor y facilitador de grandes obras de infraestructura en todo el país", señaló Ferraro.
El ministro adelantó que "serán necesarios cambios en la legislación vigente que incluyan programas de incentivos para proyectos de inversión en infraestructura a partir de un nuevo esquema de iniciativa privada.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, celebró la convocatoria y aseguró: "Valoramos infinitamente esta convocatoria porque el objetivo del CPI es trabajar en conjunto con las autoridades de turno y que a tres días de haber asumido nos convoquen a esta reunión, es música para los oídos. Desde ya estamos 100% de acuerdo en trabajar en conjunto a partir de mañana".
En representación de los trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, valoró la reunión entre los funcionarios de Infraestructura y el CPI y aseguró que "tenemos una propuesta en consonancia con los intereses de la Nación, que en forma conjunta con esta gran alianza estratégica que tenemos con la Cámara de Construcción y los integrantes del G6, nos da la oportunidad de estar sentados en esta mesa, teniendo la oportunidad no solamente de estar, sino también de opinar y proponer".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), también rescató la iniciativa y aseguró que "mirar el país federalmente es algo que nosotros consideramos imprescindible, por el deterioro del entramado. Además, el rol y la participación del sector privado, que desde ya agradezco, es algo que nosotros veníamos reclamando. Esta es una oportunidad para cumplirlo y, la verdad, tenemos que hacerlo".
En la reunión, de la que también participaron Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio, Javier Bolzico, presidente de Adeba, Marco Pereda, Vicepresidente de la Sociedad Rural y Rodrigo Pérez Graziano, secretario de la CAC; el ministro Ferraro presentó a quienes serán sus secretarios de Transporte, Franco Mogetta, de Obras Públicas, Luis Giovine, de Vivienda y Hábitat, Héctor Lostri y de Comunicaciones y Conectividad, Ignacio Cingolani; quienes participarán de las futuras mesas técnicas del CPI en sus respectivas áreas.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Agradecido: Llaryora y su pulgar arriba al Gobierno por la baja de retenciones
El ministro de Economía Luis Caputo anunció una baja del 21,22% en las retenciones a la soja y el Gobernador de Córdoba lo celebró. “Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, dijo.
Alta Gracia: por los impuestos, Marcos le escribió al ministro Caputo
El Intendente de Alta Gracia le escribió una carta al ministro de Economía de la Nación, cuestionando su reclamo para que provincias y municipios bajen impuestos. Texto completo.
Llaryora insiste en la quita de retenciones: “El campo se puede fundir”
Este martes, los gobernadores de la Región Centro mantuvieron un encuentro en Rosario, donde insistieron en la quita impositiva hacia el sector agrario.
El Intendente siente que el éxito del primer festival gastronómico suma puntos a su modelo de "Estado Presente y Eficiente". Destacó la sustentabilidad económica de la fiesta, con entrada libre y gratuita.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Transportaba drogas, chocó a un policía y arrastró a otro por seis kilómetros
El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves. El detenido de 23 años fue alcanzado en cercanías al camino de los lecheros.
Falda del Carmen: impactante accidente entre dos automóviles
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.
Desregulación: el Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
LLA: ahora Francos dijo que no debe promoverse la homosexualidad
El Jefe de Gabinete avaló cada uno de los dichos del Presidente Milei en Davos. "De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca", dijo