
Coti San Pedro: “Provincias Unidas y los espacios de Schiaretti no son peronistas”
La candidata a diputada por Fuerza Patria respondió ante la disputa por el electorado peronista que puso en discusión el exgobernador Juan Schiaretti.
La conducción nacional de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, decidió hacer una masiva movilización a Tribunales el miércoles próximo, en simultáneo con presentaciones judiciales, como recursos de amparo, contra el DNU del Gobierno de Javier Milei, y convocó para el día siguiente al Comité Central Confederal (CCC) para analizar "los pasos gremiales a seguir".
Política21 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) "Por ahora no está previsto un paro, pero el confederal analizará de forma acabada el inicio de un plan de lucha" ante los anuncios económicos, dijeron los dirigentes.
La central obrera deliberó hoy durante varias horas para analizar los alcances del DNU anunciado por Milei y evaluar medidas de fuerza, pero finalmente anunció la movilización al Palacio de Justicia, en Talcahuano 550 de esta capital, y la realización de presentaciones judiciales, como recursos de amparo para lograr cautelares que frenen la medida gubernamental.
El Confederal sesionará al día siguiente en la sede cegetista de Azopardo al 800 y determinará si la central obrera inicia un plan de lucha gremial en todo el país.
Tras el encuentro Daer repasó ante la prensa que "hoy estuvimos con el bloque de Unión por la Patria" en la Cámara de Diputados y dijo que "seguiremos hablando con bloques con representación parlamentaria".
"El miércoles nos vamos a movilizar a Tribunales y vamos a entregar un pedido de inconstitucional y presentar un amparo para suspender los efectos del DNU en su totalidad", confirmó Daer.
El dirigente del gremio de la Sanidad dijo que la CGT buscará que "este DNU quede sin efecto lo antes posible y vamos a ir por las vías política, legal y sindical".
Ante una pregunta que cuestionó por qué no decidían una huelga, el dirigente replicó: "¿Quién dijo que no vamos a hacer paro?". Y reiteró que el jueves próximo se reunirá el Comité Central Confederal (CCC) para evaluar los próximos pasos, al tiempo que recomendó a los periodistas no hacerse eco de rumores mientras la CGT no disponga medidas concretas.
Por su parte, Pablo Moyano desafió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, creadora del protocolo "antipiquetes", y le espetó "a ver si te hacés la guapa", ante las protestas de la gente y la próxima marcha de la CGT contra el DNU.
La reunión de la CGT se realizó en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en la avenida Belgrano al 1800 de esta capital, y asistieron el anfitrión, Gerardo Martínez; Daer, Moyano, Acuña, Andrés Rodríguez, Julio Piumato, Armando Cavalieri, Sergio Sasia, Guillermo Moser y Sergio Palazzo.
También participaron Jorge Sola, Alejandro Amor, Amadeo Genta, Hugo Benítez, Luis Leibowikcz, Cristian Jerónimo, Mario Calegari, Sebastián Maturano, Juan Carlos Schmid, Oscar Mangone, Juan Pablo Brey, Mario Manrique, Noé Ruiz, Omar Plaini y Abel Furlán, lo que totalizó la presencia de 51 organizaciones sindicales.
Daer había señalado previamente que la CGT analizaría los alcances de ese DNU y posibles acciones gremiales junto con otros sectores de la vida nacional.
La CGT y la CTA Autónoma también se reunieron con diputados y senadores de Unión por la Patria (UXP) en el Congreso y reclamaron que frenen el DNU.
El dirigente del gremio de Sanidad había adelantado la posibilidad de decidir medidas de fuerza, como un paro y movilización, y acciones judiciales.
Varios sindicatos, como taxistas, bancarios, curtidores, docentes privados y aeronavegantes, declararon hoy el estado de "alerta y movilización" en rechazo del DNU presidencial.
Daer había considerado que esa norma "es ilegal, anticonstitucional, autoritaria, antirrepublicana y antidemocrática" e implica "el ajuste más feroz de la historia".
La candidata a diputada por Fuerza Patria respondió ante la disputa por el electorado peronista que puso en discusión el exgobernador Juan Schiaretti.
El ex gobernador y líder del bloque Provincias Unidas encabezó una conferencia de prensa en la ciudad, en la que remarcó los lineamientos de su propuesta con críticas al ajuste de Javier Milei.
Los principales candidatos a diputados nacionales de Córdoba visitan Alta Gracia en actos simultáneos. Schiaretti y Basualdo representan a Provincias Unidas, mientras Carro y San Pedro lideran la presencia de Fuerza Patria.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
La Cámara alta debate hoy el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado tras la derrota en Diputados.
La Policía arrestó a un hombre de 39 años tras un operativo en calle Honduras y Córdoba. El sujeto fue señalado por un testigo y quedó a disposición de la Justicia.