
Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La definición se produjo durante la primera jornada de debate del proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", que el Presidente espera sea aprobado a libro cerrado.
10 de enero de 2024 Redacción SN(SN) La diputada nacional María Eugenia Vidal (JxC Buenos Aires) se pronunció contra la privatización de YPF, contemplada en la Ley Ómnibus enviada por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación.
La exgobernadora de la provincia más grande de Argentina, señaló que la petrolera estatal “no recibe asistencia del Tesoro e invierte gran parte de lo que gana. Es un jugador importante. El sector de hidrocarburos no está pidiendo la privatización”.
La definición se produjo durante la primera jornada de debate del proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", que el Presidente espera sea aprobado a libro cerrado.
La diputada del PRO, otros legisladores de su partido, la UCR y el bloque Hacemos reclaman que la norma se debata por puntos, para introducir modificaciones.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.