
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
Unos 27 legisladores pidieron la salida de José Luis Espert por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, pero el libertario ignoró el pedido y avanzó con el debate del Presupuesto 2026.
Aunque la oposición logró dictamen para modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el camino hacia su aprobación definitiva sigue siendo incierto y dependerá de cómo se alineen los bloques en el recinto. La norma está lista para ser tratada.
El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.
Luego de intentos fallidos por parte del oficialismo para frenar la investigación, la oposición logró destrabar los obstáculos y nombró como presidente al diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
La noticia se conoció en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo por las denuncias de coimas en la ANDIS. En este marco, el Congreso avanza en la investigación acerca del rol del presidente Javier Milei en la criptoestafa.
El nuevo bloque será integrada por Carlos D'Alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta "No hay democracia dentro del gobierno", dijo D'Alessandro.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.
La oposición en la Cámara de Diputados consiguió quórum y avanza la sesión. Entre los legisladores que no bajaron a la cámara baja a debatir los proyectos estuvo Rodrigo de Loredo, quien fue repudiado por el arco político cordobés.
Las fuerzas de seguridad avanzaron con camiones hidrantes y balas de goma hacia los trabajadores y jubilados que reclaman frente al Palacio Legislativo, donde Diputados sesiona por el aumento al presupuesto universitario.
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por los vetos a las leyes de jubilatorias y de discapacidad.
Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.
Juan Brügge criticó el recorte a personas con discapacidad y afirmó que el ataque en redes de Milei a un niño con autismo es comparable con el abuso infantil, y aseguro que "viola la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad"
La Cámara baja votó a favor del proyecto de Ley de Incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la ANSES.
La Cámara baja trata un aumento del 7,2% y un bono reforzado para jubilados. El oficialismo avisa que vetará la ley por su impacto fiscal de US$12.000 millones. Legisladores que responden a Martín Llaryora, Raúl Jalil y Gerardo Zamora fueron clave para que pudiera comenzar la sesión especial. La Libertad Avanza, el PRO y la mayor parte de la UCR no bajaron al recinto.
La oposición busca quórum para aprobar leyes previsionales y de discapacidad. Cabe recordar que el pasado miércoles 21 de mayo faltaron tres diputados para lograr el mínimo necesario, por lo que se cayó la sesión.
La oposición había propuesto también una serie de temas que incluyen el escándalo del caso $LIBRA, la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la emergencia en PBA por el temporal del último fin de semana. Se hizo un nuevo pedido para el jueves 29 a las 11.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los legisladores aprobaron el decreto presidencial que habilita al Gobierno acordar un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional. Los diputados cordobeses de Encuentro Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo, UCR y LLA apoyaron el proyecto.
"Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico", arengó el presidente de la Cámara de Diputados con el fin de entorpecer la sesión clave sobre el acuerdo con el FMI.
La diputada de La Libertad Avanza minimizó la violencia estatal en manifestaciones y fue confrontada en vivo por periodistas.
Así lo decidió la Cámara Nacional Electoral, pese a que el Juez Ramos Padilla lo había negado ya que la impresión de las boletas implica un gasto millonario para el Estado.
Su nombre es Pedro Teodoro Rodríguez Laurta y fue sustraído por su padre Pablo Laurta, quien es sospechado de haber cometido un doble femicidio en la localidad de Villa Serrana.
El accidente se produjo en la esquina de calle Rivera Indarte y Maipú, donde el conductor de 36 años impactó a dos camionetas y un automóvil.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.