
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El peronismo ensaya por estos días la puesta en marcha de una estrategia de "sindicalización", al plegarse a la movilización que la CGT, las CTA y los movimientos sociales llevarán a cabo el 24 de enero como parte de un paro general contra el DNU de deregulación económica y el proyecto de Ley 'Bases' del Gobierno de Javier Milei.
Opinión20 de enero de 2024 Por Nicolás Poggi(Télam) El peronismo ensaya por estos días la puesta en marcha de una estrategia de "sindicalización", al plegarse a la movilización que la CGT, las CTA y los movimientos sociales llevarán a cabo el 24 de enero como parte de un paro general contra el DNU de deregulación económica y el proyecto de Ley 'Bases' del Gobierno de Javier Milei.
Así quedó planteado, aunque no en términos explícitos, después de la reunión que gobernadores, legisladores, sindicalistas e intendentes de Unión por la Patria (UxP) mantuvieron el jueves último en la Casa de la provincia de Buenos Aires, donde resolvieron fijar una posición común de rechazo parlamentario a las iniciativas de Milei y plegarse también a la movilización sindical del 24.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que ofició de anfitrión de ese encuentro, aclaró de todos modos que el peronismo participará de esa marcha desde las posibilidades de cada sector y "sin entrar en provocaciones", en un intento de evitar acusaciones ante un eventual escenario de conflictividad.
"Hubo apoyo de todos los sectores y todos alientan y promueven la medida de fuerza", señaló a Télam un dirigente sindical que participó de la reunión, que tuvo a Kicillof como vocero.
Sin contar aún con una referencia de conducción consolidada en la nueva etapa, y con la discusión abierta sobre el destino del PJ, el peronismo se pliega por el momento a la estrategia opositora de los gremios y las distintas multisectoriales que se llevan a cabo en territorio bonaerense.
Ese posicionamiento está en línea con la intención de distintos sectores peronistas de ampliar los márgenes partidarios y avanzar hacia un nuevo "polo opositor" que incorpore a sectores sociales, pymes, de la sociedad civil y dirigentes alejados de la estructura del partido.
El tema fue puesto sobre la mesa en la reunión del jueves último, según pudo saber esta agencia.
"Está la posibilidad de seguir dialogando entre todos en un escenario que no se va a resolver en enero sino que se va a extender, porque la estrategia de saqueo del Gobierno es muy agresiva", indicó a Télam un dirigente que participó de esa conversación.
Así, en los actuales intercambios entre dirigentes, "están los que ponen más en el eje en el PJ y los que quieren abrir espacios por dentro y fuera de UxP".
Aunque, según apuntan desde la amplia mesa opositora, "habrá que ver si eso se materialiaza o no, todavía está por verse".
Sí se discutió, sin embargo, la necesidad de "sostener un trabajo en unidad para enfrentar una batería de agresiones, saqueo y de hiperinflación y recesión que el Gobierno va a continuar teniendo como eje de intervención política y económica", añadieron las fuentes consultadas.
Acaso para remarcar la necesidad de avanzar en un nuevo esquema 'pan peronista', algunos referentes señalaron ante la consulta de esta agencia que "hay quienes consideran muerta a UxP y otros que creen que aun está viva".
En la reunión del jueves último, que fue manejada con hermetismo por los organizadores, estuvieron referentes como los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego); sindicalistas como Héctor Daer y Pablo Moyano, ambos triunviros de la CGT; dirigentes sociales como Juan Grabois e intendentes como Jorge Ferraresi, de Avellaneda, uno de los que viene aglutinando a distintos sectores de la sociedad para articular la oposición a las medidas del DNU.
También asistieron los referentes de las CTA Hugo Yasky (de los Argentinos) y Hugo "Cachorro" Godoy (Autónoma), y Emilio Pérsico por el Movimiento Evita.
Entre los sindicalistas participaron dirigentes de peso como Andrés Rodríguez (UPCN), Abel Furlán (UOM) y Francisco "Paco" Manrique (Smata), entre otros.
Si bien el peronismo todavía discute su representación, los gestos de Kicillof dan cuenta de un creciente protagonismo: a fines del año pasado había congregado a sus pares a una reunión en la sede porteña del Banco Provincia, y la semana última hizo lo propio con la convocatoria en la Casa de la provincia de Buenos Aires en la Capital, a metros del Congreso.
En su territorio, mientras tanto, Kicillof le huye la estructura del PJ provincial -actualmente en manos de Máximo Kirchner-, y promueve las actividades de la Multisectorial mientras suma apoyos de intendentes vecinalistas.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.